Este jueves Elon Musk se reunió en Bali con el presidente de las islas Fiyi para hablar sobre Starlink, el proyecto desarrollado por el magnate estadounidense, a través de su empresa aeroespacial SpaceX, para ofrecer Internet a todo el planeta poniendo en órbita miles de satélites. El encuentro entre ambos quedó inmortalizado en una foto que Musk subió a su cuenta de X -anteriormente Twitter- la red social que él mismo compró en 2022. Y mientras, a miles de kilómetros de distancia, en el CaixaForum de Madrid otra de las compañías del empresario presentaba una importante novedad.

Hablamos del Cybertruck, el último automóvil de Tesla que, en realidad, recuerda más a un tanque que a un coche. Con casi seis metros de largo y cerca de dos de alto -aunque puede variar según cómo se programe la suspensión- esta pick-up de aspecto futurista está inspirada, según la compañía, en la estética cyberpunk de las películas como Blade Runner o La espía que me amó. Aunque es lo más parecido que hemos visto en la vida real al Batmóvil de las películas de Christopher Nolan.

El coche estará expuesto en nuestro país hasta finales de junio, en una gira que le llevará a cuatro ciudades (Madrid, Valencia, Barcelona y Málaga). Será la única oportunidad para los españoles de verlo con sus propios ojos, al menos de momento, porque no está a la venta en nuestro país, y Tesla no ha informado de ninguna fecha para empezar a comercializarlo aquí. Por lo pronto sólo puede adquirirse en EEUU, donde los primeros clientes empezaron a recibirlos en diciembre de 2023. ¿El precio? 58.000 dólares la versión más barata, unos 53.700 euros.

Itinerario del Cybertruck en España

  • Madrid
    • En CaixaForum, del 22 al 25 de mayo
    • En Madrid Car Experience, el 26 de mayo
    • En Tesla Madrid-Sur (Fuenlabrada), del 27 de mayo al 1 de junio
  • Valencia
    • En Tesla Valencia Eliana, del 3 al 8 de junio
  • Barcelona
    • En Tesla Barcelona Paseo de Gracia, del 10 al 15 de junio
    • En CosmoCaixa Barcelona, del 20 al 22 de junio
  • Málaga
    • En Tesla Málaga, del 23 al 27 de junio

Lo cierto es que en persona el bicho impone. Y desde luego, es innegable que es radicalmente diferente al resto de coches. En los vídeos promocionales hemos podido ver al Cybertruck atravesando desiertos, carreteras nevadas y rodando sobre el agua. E incluso ganándole una carrera al Porsche 911. Y parece un vehículo creado especialmente para hacer este tipo de cosas, porque con su tamaño se antoja difícil manejarlo por las ciudades. Aunque quizás estemos obviando que un producto así va destinado a los que disfrutan, precisamente, de tener coches exagerados en todos los aspectos. Sólo hay que ver su parabrisas, el más grande del mercado, y el gigantesco limpiaparabrisas que lo acompaña. En muchos aspectos es lo nunca visto.

Presentado en noviembre de 2019, el Cybertruck es totalmente eléctrico, y con 15 minutos de supercarga puede recorrer 235 kilómetros. Por ahora hay dos variantes: "Tri-Motor" y All-Wheel Drive "Dual Motor". La primera es más potente (alcanza los 209 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos); pero tiene menos autonomía (hasta 515 km). Y la segunda, lo contrario: 180 km/h de velocidad máxima, aceleración en 4,1 segundos y 547 km de autonomía. Ambos modelos rondan los 3.000 kilos de peso. Y, según presume la marca, están preparados para conducirse "en cualquier planeta".

Una cabina tan silenciosa como el espacio exterior y a prueba de balas

La carrocería está fabricada con piezas de fundición gigantes. Y Tesla sostiene que el exoesqueleto es "casi impenetrable": "Cada componente está
diseñado para ofrecer una fuerza y resistencia superiores. La capa estructural del Cybertruck está fabricada con acero inoxidable laminado en frío 30X
ultrarresistente. Esto ayuda a protegerlo contra abolladuras y golpes, y el material de acero inoxidable a medida lo protege contra la corrosión a largo plazo, mientras que las reparaciones son sencillas y rápidas. Y además, también es resistente a las balas de calibre 45 y 9 mm, así como a la escopeta de calibre 12".

El cristal exterior, más de lo mismo. La marca ha diseñado uno "ultra resistente", llamado Tesla Armor, a medida para el Cybertruck, que absorbe y redirige la fuerza de los impactos para ofrecer un rendimiento y una tolerancia a los daños "superiores". En teoría puede resistir el impacto de una pelota de béisbol a 112 km/h o el de granizo de clase 4. Esperemos que hayan aprendido con los años, porque en 2019, en una de las primeras presentaciones del Cybertruck, Elon Musk le pidió al jefe de diseño de Tesla, Franz von Holshausen, que intentara romper el vidrio blindado lanzando una pelota de metal. Y lo consiguió. Dos veces en dos intentos.

"El cristal insonorizado de 360 grados proporciona un aislamiento acústico sin igual, y hace que la cabina sea tan silenciosa como el espacio exterior. Y mientras el techo totalmente de cristal ofrece una vista perfecta del cielo. El rechazo del calor y de los rayos UV mantiene frescos a los pasajeros, incluso cuando el sol está directamente encima", aseguran desde Tesla.

El vehículo puede transportar una carga útil de 1.134 kg y tiene una capacidad de remolque de 4.990 kg, el equivalente a un elefante africano medio. El maletero trasero está equipado con una cubierta de techo electrificada y resistente al agua que se cierra automáticamente, aunque se puede controlar mediante los interruptores exteriores. Por encima, esta lona puede soportar hasta 136 kg. En la parte delantera hay otro maletero que puede almacenar una carga de hasta 200 kg de peso.

Por último, la suspensión. El coche tiene un sistema neumático adaptativo, que se ajusta en milisegundos para adaptarse a todo tipo de terrenos y estilos de conducción. Pero además, el Cybertruck se nivelará automáticamente en función de la carga útil y el remolque.

Pantallas táctiles, audio 'premium' y potencia para iluminar una casa

Para acceder al interior hay que pegar un salto, prácticamente. Cuando lo hacemos nos recibe un diseño minimalista y pulcro, pero hay dos cosas que destacan. Por un lado el volante tipo yugo, característico de Tesla. Y por otro una pantalla táctil de 18,5” de alta definición, desde la que podemos manejar el vehículo y ver en directo a través de todas las cámaras exteriores. En la parte de atrás se ubica otra pantalla de 9,4”.

"El Cybertruck ofrece numerosos conectores para cargar diferentes dispositivos en la cabina. Hay cuatro puertos USB-C, dos cargadores inalámbricos para teléfonos y dos tomas de 120 V. Con las tomas de 120 V, los pasajeros pueden cargar portátiles y otros dispositivos electrónicos que requieren un mayor consumo, una característica inimaginable en otros vehículos", detalla la marca. "La atractiva configuración de iluminación interior del Cybertruck incluye cúpula LED y luces de ambiente con colores personalizables. Y como todos los Tesla nuevos, el Cybertruck incluye de serie un sistema de audio premium con 15 altavoces", añade.

Los asientos traseros pueden plegarse hacia arriba para obtener 1.533 litros adicionales de almacenaje, un espacio lo suficientemente grande "como para que los perros grandes puedan tumbarse cómodamente". Los asientos son ergonómicos y están acabados en un material "totalmente vegano y duradero".

La cosa no acaba ahí. Tesla asegura que con el kit de energía de reserva Powershare el Cybertruck puede proporcionar energía de reserva a un hogar en menos de un minuto desde que se detecta un apagón, con hasta 11,5 kW de potencia continua: "Un Cybertruck completamente cargado es capaz de suministrar energía a su hogar durante unos días, eliminando la preocupación por los cortes de electricidad a largo plazo por menos del coste de los generadores tradicionales. Y puede cargar otros vehículos eléctricos suministrando energía directamente desde su propia batería".

Y por último, los extras, que tanto le gustan a Elon. Entre otras cosas, los usuarios que lo deseen pueden adquirir una barra de luz que se coloca en la parte de arriba del parabrisas, y que ilumina 480 metros hacia delante, "el equivalente a cinco campos de fútbol", afirman desde Tesla. O también una tienda de campaña, que se instala en la parte posterior del vehículo y tiene capacidad para dos personas. Si cuanto más azúcar más dulce, el Cybertruck es un donut con extra de chocolate. Con extra doble. O triple.