Las Delta Acuáridas son una de las lluvias de estrellas más importantes y antiguas del verano. Este evento ocurre cuando nuestro planeta, la Tierra, pasa por una zona del espacio llena de pequeños pedacitos de roca y polvo. Estas partículas fueron dejadas por el cometa 96P/Machholz, que hace poco pasó cerca del Sol. Al chocar con la atmósfera de la Tierra, estos pedacitos se queman muy rápido, creando esas luces brillantes que conocemos como estrellas fugaces.

PUBLICIDAD

¿Cuándo observar la lluvia de estrellas Delta Acuáridas 2025?

Las Delta Acuáridas se podrán ver entre el 12 de julio y el 23 de agosto de 2025, pero el pico máximo de actividad llegará durante la noche del 30 al 31 de julio y la madrugada del 1 de agosto. En ese momento, se pueden registrar hasta 25 meteoros por hora bajo condiciones ideales de observación, con el máximo previsto para el 1 de agosto. Este año, el calendario lunar nos muestra que la Luna estará en fase creciente, por lo que no molestará en exceso y permitirá disfrutar del espectáculo si la observación se realiza en un entorno oscuro.

¿Cómo verlas? Consejos y recomendaciones

Ver una lluvia de estrellas es mucho más sencillo de lo que parece: no hace falta telescopio ni instrumental especial. Basta con buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica de las ciudades: zonas rurales, parques naturales, playas o montañas son espacios ideales. Es recomendable tumbarse en el suelo o en una tumbona, mirar hacia el sur y centrar la vista en el cielo en dirección opuesta a la Luna para evitar el resplandor lunar.

Conviene llegar al lugar de observación con antelación para que los ojos se adapten a la oscuridad, evitando luces intensas (incluidos móviles) durante 20-30 minutos. Llevar ropa de abrigo, aunque sea verano, algo de agua y algún tentempié ayudará a disfrutarlo mejor. La paciencia es fundamental: en ocasiones los meteoros llegan en ráfagas y a veces pasan minutos sin ver ninguno. Por último, no olvides pedir un deseo al ver una estrella fugaz, tradición que añade un toque mágico y personal al evento.

Otras lluvias de estrellas en verano

Las Delta Acuáridas no son la única lluvia de meteoros en el verano. Una de las más populares es la de las Perseidas, conocidas como las "Lágrimas de San Lorenzo", que este año se podrán ver desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, alcanzando su máximo la noche del 12 al 13 de agosto, cuando llegaran a superar los 100 meteoros por hora en condiciones óptimas. Por tanto, entre finales de julio y mediados de agosto, hay que estar pendientes al cielo, ya que este nos regala varias oportunidades para pedir deseos, pasar un buen rato viendo estrellas y aprendiendo de constelaciones.

Cómo disfrutar al máximo y hacer de la observación una experiencia única

Convertir una noche de estrellas fugaces en una experiencia inolvidable depende de nuestra preparación y de la actitud. Aquí tienes algunos consejos:

  • Reúne a familiares o amigos: la observación compartida se disfruta mucho más y permite crear recuerdos memorables.
  • Asegúrate de elegir una noche con previsión de cielos despejados, sin nubes ni humedad, revisando el pronóstico meteorológico antes de salir. A priori, toda España gozará de un cielo despejado las dos noches del "pico".
  • Prepara música suave, una manta, algo para picar y deja las prisas en casa. Relájate y conecta con la inmensidad del cosmos.
  • Si te gusta la fotografía, lleva una cámara o usa el móvil con trípode y modo manual; con paciencia puedes captar meteoros en largas exposiciones.
  • Aprovecha para contemplar la Vía Láctea y otras constelaciones, usando alguna app de astronomía para ubicar estrellas y planetas.
  • Desconecta; esta es una oportunidad perfecta para reflexionar, pedir deseos y experimentar la belleza del universo en directo.

PUBLICIDAD