El pasado agosto se ha situado como el tercero más cálido del planeta desde que hay registros, de acuerdo con el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) del programa espacial europeo. La temperatura media del aire alcanzó los 16,60 grados, 0,49 por encima de la referencia del periodo 1991-2020.
El balance sitúa agosto de 2025 por debajo de los de 2023 y 2024, aunque aún 1,29 grados por encima de la media estimada para la era preindustrial (1850-1900). Entre junio y agosto, la temperatura global fue la tercera más alta registrada, sólo superada por los veranos boreales de los dos últimos años.
En Europa, el verano ha sido el cuarto más cálido desde que hay registros, con una temperatura 0,90 grados superior a la media de referencia. En agosto, el promedio europeo fue de 19,46 grados, 0,30 por encima del registro habitual, aunque fuera del grupo de los diez agostos más cálidos.
El suroeste europeo vivió durante ese mes la tercera ola de calor del verano, acompañada de grandes incendios forestales. "La península ibérica y el suroeste de Francia se vieron especialmente afectados", señala Copernicus en su informe. Su subdirectora, Samantha Burgess, subraya "la urgencia de reducir emisiones y también la necesidad crítica de adaptarse a eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes e intensos".
El mar, "inusualmente caliente"
La distribución de precipitaciones fue desigual: agosto resultó más húmedo que la media en el noreste de España, el sur de Francia, Alemania, Suiza, gran parte de Italia, Escandinavia y el este de Europa, mientras que fue más seco en la franja occidental, central y meridional del continente.
En el océano, la temperatura de la superficie del mar en la zona central del planeta alcanzó los 20,82 grados, el tercer valor más alto registrado para ese mes, sólo por detrás de 2023 y 2024. "El mar se mantiene inusualmente caliente", advirtió Burgess.
Respecto al hielo marino, Copernicus informó de un retroceso en el Ártico, con un nivel un 12 por ciento por debajo de la media de 1991-2020, el octavo más bajo registrado en un mes de agosto. En el Antártico, la extensión helada fue un 7 por ciento inferior a la media, el tercer valor más bajo para esas fechas.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado