Renfe es, sin duda, una de las grandes referencias del transporte público en España. Desde su creación en 1941, la compañía ferroviaria ha vertebrado el país a través de una de las redes más amplias y variadas de Europa. Miles de pasajeros se desplazan cada día a bordo de sus trenes, tanto en trayectos de larga distancia como en servicios de cercanías. Esto convierte al tren y a Renfe en un actor clave para la movilidad sostenible y la cohesión territorial. En los últimos años, además, la empresa ha intensificado sus esfuerzos por adaptarse a los nuevos tiempos. Por ello, desde la compañía han apostado por la "digitalización y la innovación tecnológica" como pilares de su transformación.
Consciente de esta nueva realidad, Renfe ha lanzado una aplicación que permite consultar en tiempo real el estado de todos los trenes de su red. Esta herramienta, disponible tanto para Android como para iOS, está diseñada para ofrecer una gestión de viajes más fluida, con información actualizada minuto a minuto.
Así funciona la nueva aplicación
Hasta ahora, el usuario dependía de canales dispersos, paneles en estaciones, avisos por megafonía, consultas en la web o en redes sociales... En Cercanías, especialmente en las grandes áreas metropolitanas, el margen de error es mínimo, y es que perder un tren puede significar llegar tarde al trabajo o tener que encadenar retrasos en varios transbordos. Es en este contexto donde aparece la nueva aplicación de Renfe.
La app, disponible para móviles, se apoya en los datos internos de circulación para mostrar el estado de los trenes casi al minuto. Entre ellos, ubicación aproximada, hora prevista de llegada y posibles retrasos. El usuario puede buscar por número de tren o por estaciones de origen y destino, lo que permite seguir el trayecto concreto. Si el tren se retrasa, el móvil lo sabe antes que el panel, y el pasajero puede decidir si espera o si cambia de combinación.
Más allá de la foto fija del estado de una línea, la aplicación funciona como un centro de operaciones para el viaje. Desde la misma herramienta se pueden consultar horarios de distintas franjas, ver alternativas en otros trenes y, en muchos casos, comprar o gestionar billetes sin saltar de una plataforma a otra. Para quien se mueve a diario en Cercanías, esto significa poder fijar trayectos favoritos y recibir avisos cuando hay incidencias en esa línea. Para los usuarios que viajan en AVE o Larga Distancia, supone comprobar si el tren de conexión se mantiene en hora antes siquiera de bajar del anterior.
¿Es intuitiva?
El diseño se mueve en una línea sobria, con mapas y listados que priorizan la información esencial por encima de los adornos visuales. Esto no resuelve por sí mismo los problemas estructurales de la red, pero, al menos, cambia la experiencia del usuario. También resulta útil para quienes van a recoger a alguien a la estación, que pueden seguir el progreso del tren sin necesidad de hacer conjeturas.
La aplicación encaja, además, en un movimiento más amplio del sector del transporte, el de convertir los sistemas ferroviarios en servicios guiados por datos, con transparencia sobre lo que ocurre en las vías. Otras operadoras europeas llevan años ofreciendo mapas en tiempo real y alertas personalizadas, Renfe intenta ahora situarse en ese estándar, aunque con el reto añadido de gestionar una red compleja y, a menudo, tensionada. Si logra que los datos sean fiables y estables, la app puede convertirse en una pieza central de la relación con el usuario.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado