El calendario lunar marca las fases de la luna a lo largo de cada mes. Es una herramienta clave en astronomía, pero también se ha usado con el paso de los años en agricultura o pesca, y más recientemente en aspectos de belleza, basándose en la creencia de su gran influencia. Octubre tiene varios días marcados como interesantes para disfrutar del cielo por la noche. Una de las Lunas con más conexión con la Tierra se dará este mes. Tras la llegada del otoño, el calendario lunar este mes apunta a una superluna llena y dos lluvias de estrellas, las Dracónidas y las Oriónidas.
En el mes en el que las noches se alargan cada vez más y el cielo nocturno se transforma, se ofrece una escena perfecta para observarlo con la luna siendo la protagonista. Con la primera Luna llena del otoño y esas lluvias de meteoritos, octubre nos presenta un ciclo completo.
Fases de la luna: estos son los días marcados
La próxima semana, el 7 de octubre, bajo la constelación de Aries, se produce la primera Luna llena de otoño. Al ser la más cercana al equinoccio de septiembre, recibe el nombre de Luna de cosecha, conocida por ser la que ilumina más tiempo de lo habitual. Su nombre proviene de la época previa a la electricidad, cuando la luz permitía a los agricultores extender sus jornadas laborales para completar la cosecha de cultivos durante la noche. Se produce cuando nuestro satélite se encuentra más cerca de la Tierra. Esto hace que se vea más grande, convirtiéndola en la primera superluna del año al estar a 362.000 kilómetros de distancia.
Al día siguiente tendremos la máxima actividad de las primeras estrellas fugaces del mes, que serán visibles entre el 6 y el 10 de octubre. Las Dracónidas tendrán lugar en estos días, aunque el brillo de la luna dificultará que las observemos fácilmente.
Pocos días después, el 13 de octubre, habrá Cuarto menguante bajo la constelación de Cáncer. La luna alcanzará los tres cuartos del mes mostrando su mitad izquierda iluminada, dibujando el semicírculo en forma de "C".
El martes 21 de octubre, esta vez bajo la constelación de Libra, se dará una Luna nueva, cuando su lado iluminado quedará opuesto a la Tierra. Coincidiendo con ella, esa misma noche tendrá lugar la máxima actividad de la segunda lluvia de estrellas, las Oriónidas, que se producen cada año entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre.
Por último, el 29 de octubre habrá Cuarto creciente. Bajo la constelación de Acuario la luna mostrará la cara derecha de su disco, contraria a la vista con Cuarto menguante.
Si buscas cielos oscuros para ver estrellas, planetas o alguna lluvia de meteoros, planifica alrededor de la Luna Nueva. Si quieres el espectáculo de una Luna Llena imponente, marca el día 7 de octubre en tu calendario. Este ciclo se repetirá, pero el cielo de octubre tiene su encanto particular.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado