"Nunca me he encontrado esta playa así". Son las palabras que se escuchan en un vídeo que muestra una playa de Tenerife repleta de caminos de microplásticos. La escena la publicó Oceano Limpio Tenerife el pasado 25 de marzo y, según indican en Facebook, corresponde a la playa del Porís.
La grava y arena de la playa esta cubierta por numerosas zonas de acumulación de microplásticos en forma de caminos. La autora del vídeo explica que la situación en la que ha quedado la playa "no se va a arreglar".
Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico que se han fragmentado de un plástico mayor, como el de las bolsas de la compra o los envases, durante su proceso de descomposición, así como aquellos fabricados con ese tamaño para ser empleados en productos de limpieza e higiene.
De hecho, su presencia en las playas, en el agua y en los alimentos que consumimos ha obligado a poner en marcha iniciativas para reducir los plásticos de un solo uso.
Te puede interesar
-
De París a Brasil, la década que debía reducir el consumo de combustible fósil y lo disparó
-
Un incendio en la COP30 obliga a evacuar el recinto de negociaciones en Belém
-
La agricultura no puede quedarse atrás en la acción climática: esto es lo que debe ofrecer la COP30
-
La demanda de electricidad se disparará un 40% en una década y acelerará el calentamiento global