Un análisis de World Weather Attribution (WWA), una organización internacional que analiza la influencia del cambio climático en eventos extremos, revela que el cambio climático hizo que las condiciones de clima cálido, seco y ventoso que alimentaron los devastadores incendios forestales en España y Portugal fueran aproximadamente 40 veces más probables y un 30% más intensas.
Theodore Keeping, investigador del Imperial College London, explicó en rueda de prensa que el estudio se centró en "las condiciones meteorológicas que impulsan los incendios forestales extremos en el noroeste de la península Ibérica y cómo estas condiciones propensas a incendios están cambiando a medida que el clima se calienta".
Las condiciones climáticas propicias para el fuego son ahora 40 veces más frecuentes y un 30% más intensas en comparación con el clima preindustrial. Keeping detalló que "sin el calentamiento global causado por el hombre, condiciones meteorológicas propensas a incendios de gravedad similar se habrían esperado menos de una vez cada 500 años, en lugar de una vez cada 15 años como ocurre hoy".
Además, la ola de calor de diez días que afectó a la región fue 200 veces más probable y 3°C más cálida debido al cambio climático. Según el análisis, "temperaturas tan altas como las registradas en agosto habrían sido extremadamente improbables en un clima preindustrial más frío, sin intervención humana. Estimamos que estas temperaturas son ahora unas 200 veces más probables".
Clair Barnes, investigadora del Imperial College London, advirtió que "las condiciones más cálidas, secas y más inflamables se están volviendo más severas con el cambio climático, y están dando lugar a incendios de una intensidad sin precedentes". Por su parte, Theodore Keeping añadió que "los incendios forestales están alcanzando nuevos extremos en España y Portugal. Los bomberos trabajan cada vez más en condiciones caóticas e impredecibles, enfrentándose a fuegos que se comportan de maneras nunca antes vistas".
Necesidad de adaptación
Los resultados de este estudio reflejan un riesgo rápidamente creciente de incendios forestales inmensos y difíciles de controlar en España y Portugal. Los expertos enfatizan que la adaptación no está siguiendo el ritmo del empeoramiento de las condiciones.
Friederike Otto, profesora de Ciencias del Clima en el Imperial College de Londres destaca que “España está siendo duramente golpeada por el cambio climático. Estos enormes incendios se producen tras las devastadoras inundaciones en Valencia y otro verano de calor implacable por encima de los 40 °C".
Otto lamentó que "la adaptación no está siguiendo el ritmo de este aumento de las emisiones... y eso no está ocurriendo a la misma velocidad a la que los incendios o las condiciones meteorológicas propicias para los incendios empeoran".
Maja Vahlberg, asesora técnica del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, va más allá asegurando que "el cambio climático está modificando las condiciones mucho más rápido de lo que muchos sistemas pueden ajustarse actualmente. Por lo tanto, incluso los planes sólidos corren el riesgo de quedarse atrás".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado