El tanatorio barcelonés de Sancho de Ávila acogió este lunes el funeral de Toni Cruz, productor televisivo y ex miembro del trío humorístico La Trinca, fallecido el pasado viernes a los 78 años. La ceremonia, celebrada el día en que Cruz habría cumplido 79, reunió a una amplia representación del mundo televisivo, cultural y deportivo catalán.

PUBLICIDAD

Entre los asistentes figuraron sus antiguos compañeros Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pasqual, cofundadores de La Trinca y de la productora Gestmusic; la consellera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández; y personalidades como el escritor Eduardo Mendoza, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, y el realizador Tinet Rubira.

También acudieron al último adiós la productora Noemí Galera y su marido, el músico Arnau Vilà; el presentador Boris Izaguirre; el humorista Carlos Latre; el actor y director Àngel Llàcer; el cantante Manu Guix; la artista Nina, junto a su pareja, el filólogo Antoni Mir; y los periodistas Toni Clapés, Xavier Sardà y Mònica Terribas. Varios de ellos ya habían pasado el domingo por la capilla ardiente, entre ellos Mainat, Sardà y Galera.

Visiblemente emocionado, Josep Maria Mainat destacó el carácter irreemplazable de Cruz: "Era más que un amigo, era mi hermano. Más de sesenta años juntos... Es una cosa terrible". Estaba acompañado por su hijo.

De la sátira musical a los grandes formatos

Nacido en Girona el 14 de julio de 1946, Antoni Cruz Llauna creció en Canet de Mar (Barcelona), donde en los años 60 formó La Trinca junto a Mainat y Pasqual. Con un estilo irreverente que mezclaba música, comedia y crítica social, el trío se convirtió en un fenómeno en Cataluña y en España, con más de 40 discos publicados entre 1969 y 1989. Canciones como Passi-ho bé, Trempera matinera o La danza del sable –una parodia sobre el golpe del 23-F– convirtieron a La Trinca en un referente de la sátira musical.

A finales de los años 80, los tres miembros iniciaron una transición hacia la producción televisiva. En 1987 fundaron Gestmusic, que con el tiempo pasaría a formar parte del grupo Endemol. Desde allí, Cruz y Mainat impulsaron algunos de los formatos más influyentes de la televisión española: Crónicas Marcianas, Operación Triunfo, Tu cara me suena, Lluvia de estrellas o ¡Mira quién baila!, entre muchos otros.

En 2012 fundaron una nueva compañía, Reset TV, dedicada a la creación de formatos originales. Cruz también participó en la reconversión audiovisual del FC Barcelona: en 2022 fue fichado como consultor externo para liderar el rediseño de Barça TV, labor que culminó con el nacimiento de Barça One, la actual plataforma gratuita de contenidos del club azulgrana.

Una enfermedad grave le apartó del trabajo en los últimos meses. Murió el pasado viernes, dejando tras de sí una de las trayectorias más singulares y transformadoras de la industria cultural española: de cantante satírico a arquitecto de la televisión de masas.

PUBLICIDAD