Kelley Mack, Addy de The Walking Dead, falleció el pasado 2 de agosto a los 33 años. Su muerte ha conmovido profundamente tanto a la industria de la televisión como a quienes la acompañaron en el camino. Si bien la mayoría la recordará por su carisma en la pantalla, detrás hay una historia de superación de una enfermedad que la mantuvo alejada de las pantallas en los últimos meses.
¿Quién era Kelley Mack?
Mack nació en Cincinnati, Ohio, y desde pequeña mostró inclinación por el arte y el cine. Esta es una pasión que la llevó a estudiar interpretación y guion mientras alternaba trabajos y cortometrajes independientes en sus ratos libres. Antes de abrirse paso en Hollywood, compaginó clases, audiciones y empleos ocasionales, acumulando experiencias que acabarían moldeándola no sólo a la actriz, sino también como persona.
"Motivada, alegre y generosa", así la describen quienes la conocieron en la etapa universitaria y en sus primeros años en Los Ángeles. Amigos y familiares recuerdan que Kelley siempre tenía una palabra amable y la costumbre de rodearse de libros y películas para alimentar su creatividad. "Nunca perdió la humildad ni tampoco el afán de ayudar", aseguró su hermana al comunicar la triste noticia.
Una actriz entregada y camaleónica
Kelley Mack se destacó por su intensidad y su naturalidad ante la cámara. Su recorrido abarca más de 35 proyectos como actriz y al menos cinco como productora, asumiendo papeles dramáticos, cómicos e incluso de terror. El gran público la conoció sobre todo por dar vida a Addy, una de las jóvenes de Hilltop en la novena temporada de The Walking Dead. Es en esta serie donde se ganó a los seguidores con su entrega y frescura.
Sin embargo, Kelley no se conformó con ese único rol. Participó en series como Chicago Med (con el papel de Penelope Jacobs), 9-1-1, así como en la comedia Schooled, sin contar sus incursiones en el cine independiente con películas como Broadcast Signal Intrusion y Delicate Arch. Incluso en producciones más modestas, siempre aportó una sensibilidad especial y una energía que resultaban contagiosas tanto delante como detrás de cámara.
Papeles que han dejado huella
Aunque 'Addy' fue su papel más visible, no menos importantes fueron sus intervenciones en otros proyectos de televisión y cine. A lo largo de su carrera, Kelley interpretó personajes complejos y llenos de matices, ampliando su registro desde el drama médico hasta la comedia, y dejando claro que su talento era mucho más que una promesa.
Una luchadora frente al glioma: así es la enfermedad que tenía
Poco después del otoño de 2024, Kelley empezó a sentir fuertes dolores de espalda. Varias pruebas médicas acabaron revelando un diagnóstico devastador: un glioma intramedular, un raro y agresivo tumor en la médula espinal. A partir de entonces, enfrentó meses de tratamientos, pérdida de movilidad y retos físicos diarios. Pese a todo, mantuvo el humor y la esperanza, compartiendo en redes su proceso de rehabilitación desde la silla de ruedas y recibiendo muestras de apoyo de fans y amigos de todo el mundo.
El adiós de los suyos
El fallecimiento de Kelley Mack fue comunicado por su hermana Kathryn a través de un emotivo mensaje en Instagram, donde detalló que Kelley murió en paz en su hogar de Cincinnati, acompañada por su madre y su tía. En el mensaje, Kathryn remarcó la fuerza interior de Kelley, su luz, y la forma en que inspiró a quienes la rodeaban incluso en sus momentos más frágiles. La familia organiza una ceremonia íntima en Ohio para el 16 de agosto y prevé un homenaje en Los Ángeles para despedirla entre colegas y amigos de la industria.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado