Donald Trump sigue siendo presidente de Estados Unidos hasta el 19 de enero de 2021. Con plenos poderes. Y va a aprovecharlos. Ha empezado con el perdón a Michael Flynn, su primer asesor de Seguridad Nacional, quien reconoció haber mentido al FBI.
Después de una investigación del fiscal especial Robert Mueller y el FBI en relación a una supuesta coordinación entre la campaña de Trump y el Kremlin, en las elecciones de 2016, Michael Flynn, entonces asesor de la campaña de Trump, comenzó sus complicaciones con la Justicia. Reconoció haber mentido al FBI sobre sus contactos con la embajada rusa. Con esta medida de gracia, Flynn evita la prisión.
En su cuenta de Twitter, Donald Trump ha escrito: "Es un gran honor anunciar que al general Michael T. Flynn le ha sido concedido un perdón completo. Felicitaciones a @GenFlynn y a su maravillosa familia. Sé que ahora tendrán un Acción de Gracias realmente fantástico".
Michael Flynn reconoció su culpabilidad a finales de 2017, aunque luego se retractó. El Departamento de Justicia dejó el caso de lado en la primavera pasada.
Apenas unas semanas después de empezar su mandato, Trump tuvo que despedir a Flynn, quien supuestamente habría ocultado al vicepresidente, Mike Pence, sobre sus contactos con el embajador ruso, Serguei Kisliak. A finales de 2017 empezó a colaborar con la investigación del fiscal especial, Robert Mueller, y reconoció haber mentido sobre sus conversaciones con Kiliak. Luego se volvió atrás.
El año pasado el presidente Donald Trump conmutó la sentencia de su aliado Roger Stone, otro de los implicados en el llamado Rusiagate. Previamente había perdonado al ex sheriff de Arizona Joe Arpaio, al columnista conservador Dinesh D'Souza y al empresario Michael Milken.
Los demócratas han acusado al presidente de abuso de poder. El presidente del comité de Inteligencia, Adam Schiff, ha dicho que el indulto presidencial no puede utilizarse en beneficio propio, ni de su familia, ni de sus aliados en una investigación.
El perdón de Trump
Los medios estadounidenses dan por hecho de que este indulto es el primero de una serie. El columnista Brent Budowsky va más allá. En The Hill explica cómo incluso puede beneficiarse él mismo de un indulto.
Como no podría perdonarse a sí mismo, dimitiría poco antes de terminar su mandato y sería el vicepresidente, Mike Pence, como presidente, quien le otorgara el perdón. No le ofrecería protección en los casos pendientes en los estados pero sí desalentará cualquier batalla legal.
Dejará en manos del Senado dar la pelea a la Administración de Biden y Harris. Y si los republicanos mantienen el control van a marcar de cerca al nuevo gobierno.
Ya fuera del poder Trump seguirá ganando dinero. "Pensemos lo que pensemos sobre Trump lo que está claro es que es un genio del marketing, la manipulación mediática, la creación de audiencias, y la capacidad de obtener beneficios de su presencia en los medios convencionales y las redes sociales", escribe este columnista.
Con esa plataforma Trump puede plantearse competir en 2024, o bien apoyar a su hija Ivanka, tan hábil como él a la hora de vender su marca, y con aspiraciones políticas.
Te puede interesar
-
El rearme en Europa dispara el gasto militar mundial a niveles de la Guerra Fría
-
Trump promete ahora una reducción "casi total" del impuesto a la renta gracias a los aranceles
-
Canadá vota en unas elecciones convertidas en un referéndum sobre Donald Trump
-
Los MAGA católicos amenazan con el cisma para evitar un nuevo Francisco
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave