La invasión rusa a gran escala de Ucrania cumple este sábado dos años. 731 días de contienda que se han cobrado la vida de alrededor de 10.500 civiles y transformado por completo el mapa de Ucrania. Las imágenes por satélite de la empresa Maxar, obtenidas por El Independiente, captan con crudeza como ciudades enteras en territorio ucraniano han quedado reducidas a escombros por los combates o borradas por los episodios que han transitado esos dos años.
En los últimos meses las fuerzas rusas han redoblado sus ataques en todos los frentes activos, obligando a que las unidades ucranianas en la región oriental de Donbás se atrincheren en posiciones defensivas. La guerra ha tenido resonancia internacional: ha alimentado la incertidumbre económica global, incrementado el aislamiento occidental de Rusia y desvelado las tensiones entre los países occidentales a propósito de la magnitud y el tiempo del apoyo militar a Ucrania.
Avdiivka
Hace apenas unos días Ucrania retiró sus tropas de Avdiivka -ciudad oriental clave asediada por las fuerzas rusas durante meses-. Desde octubre Moscú había lanzado una oleada de ataques contra la ciudad, que habría sido una posible puerta de entrada para Ucrania a la ciudad de Donetsk, controlada por Rusia.
Avdiivka ha sido un campo de batalla desde 2014, cuando los combatientes apoyados por Rusia tomaron grandes extensiones de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk. Casi toda la población de Avdiivka previa a la contienda, de más de 30.000 personas, se ha marchado y la ciudad está casi completamente destruida.
Bajmut
Las tropas rusas se apoderaron de la ciudad de Bajmut en mayo de 2023. La urbe sigue siendo un punto clave de la línea del frente, junto con las zonas de Robotyne y Krynky, más al sur. El presidente Zelenski dijo entonces que Bajmut ya solo existe "en nuestros corazones", en alusión a como la ciudad, que llegó a tener unos 70.000 habitantes, quedó destrozada. La comparó con Hiroshima. Solo permanecen edificios derruidos por los bombardeos.
Oleshky
La catastrófica explosión que destruyó la presa de Kakhovka el pasado junio anegó ciudades como Oleshky, en el sur de Ucrania ocupado por Rusia. Es uno de los capítulos más devastadores de los 24 meses de guerra, pero también uno de los que arroja más sombras a propósito del alcance real en víctimas mortales y destrucción. Según Rusia, 59 personas se ahogaron en el territorio que controla, aproximadamente 408 kilómetros cuadrados de zonas inundadas. Sin embargo, sólo en la ciudad de Oleshky, ocupada por Rusia y con una población estimada de 16.000 habitantes en el momento de la inundación, según las autoridades militares ucranianas, el número de muertos se cuenta por centenares, denunció una investigación de Ap el pasado diciembre. La cifra exacta de muertos puede que nunca se conozca, incluso si las fuerzas ucranianas retoman el territorio y son capaces de investigar sobre el terreno.
Te puede interesar
-
El rearme en Europa dispara el gasto militar mundial a niveles de la Guerra Fría
-
Rusia responde a la propuesta de tregua de Zelenski con el mayor ataque a Kiev en meses
-
Trump mete el acelerador para pactar con Putin el fin de la guerra en Ucrania
-
Ucrania denuncia nuevos ataques rusos pese a la tregua pascual
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas