Sumar comienza oficialmente la campaña de las elecciones europeas con un guiño a la política exterior y marcando distancias con el ala socialista del Gobierno de coalición y el histórico cambio de posición en el conflicto del Sáhara Occidental de Pedro Sánchez. La candidata de Sumar a las europeas, Estrella Galán, se ha reunido este viernes en el Congreso de los Diputados con el delegado del Frente Polisario, Abdulah Arabi, y se ha comprometido a defender la causa saharaui en el Parlamento Europea.

"Acabamos de reunirnos con representantes del Frente Polisario para manifestarles nuestra firmeza y compromiso para llevar de nuevo la causa del pueblo saharaui a la agenda del Parlamento Europeo. No puede ser que la Unión Europea no reconozca al Frente Polisario como interlocutor. No puede ser que haga de interlocutor con Marruecos o Argelia cuando hay algún conflicto que tiene que ver con el pueblo saharaui", ha declarado Galán, que ha participado, además, en una jornada sobre memoria democrática y el Sáhara organizada por Sumar en la Cámara Baja. Una cita en una semana marcada políticamente por las diferencias entre el PSOE y Sumar en las leyes del proxenetismo y del Suelo y en la que Sumar respaldó en el Congreso una moción del PP para revertir el cambio de posición en el Sáhara.

"Nos hemos comprometido a trabajar para cambiar [que el Polisario no sea interlocutor en la UE]. Una de las primeras acciones que haremos en Europa será una misión de visita a los territorios ocupados para verificar si, según dice Marruecos, allí no se vulneran los derechos humanos. Esperemos que nos dejan llegar y poder constatar qué está sucediendo con la población saharaui", ha indicado la candidata europea de Sumar. "Vamos a defender que la MINURSO amplíe su misión, que también tiene que ver con la vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos". A juicio de Galán, la causa saharaui es para Sumar "fundamental porque llevan demasiado tiempo sufriendo las consecuencias de este desequilibrio del orden mundial".

Críticas a Sánchez y Albares

El movimiento de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz ha realizado este viernes un despliegue en el Congreso de los Diputados, en una jornada organizada por su grupo parlamentario sobre la necesidad de incluir la cuestión saharaui en la ley de Memoria Democrática. Entre los presentes, la diputada de origen saharaui Tesh Sidi y la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot. "El Sáhara Occidental nos interpela a los españoles de una manera especial porque el Gobierno español tiene una responsabilidad histórica enorme con el Sáhara Occidental", ha señalado Bergerot. "Es Más Madrid somos radicales con los derechos humanos y la autodeterminación del pueblo saharaui es compartida por la mayoría de los españoles independientemente de sus ideología".

Para Bergerot, "resulta incomprensible el giro del PSOE y Sánchez a favor del plan de autonomía promovida por Marruecos". "[El cambio] es un gran motivo de incomodidad porque somos el primer partido de la diputada saharaui en el Congreso de los Diputados", ha deslizado. En la misma línea, se ha manifestado Manu Pineda, el candidato de Izquierda Unida a la europeas en la lista de Sumar, quien ha denunciado "la red mafiosa que tiene Marruecos en el Parlamento Europeo comprando voluntades" y ha prometido seguir defendiendo la causa. "Haga lo que hagan Sánchez y Albares y aunque lo hagan por motivos inconfesables, nospotros estaremos en el lado correcto", ha agregado.

"Vamos a seguir manteniendo el compromiso con nuestros hermanos y hermanas del pueblo saharaui, con el Frente Polisario. Nosotros estamos defendiendo que se cumpla el derecho internacional y el acuerdo alcanzado en la ONU", ha agregado.

Trabajo de Sumar con el Polisario

A pesar de la ruptura de cualquier lazo con el PSOE de Sánchez y José Manuel Albares, el Polisario ha preservado las relaciones con Yolanda Díaz, quien les ha mostrado públicamente su apoyo. Acudió el pasado noviembre a la manifestación organizada por el Polisario en Madrid para denunciar la Marcha Verde con la que Marruecos invadió ilegalmente el territorio. Sumar se comprometió a trabajar con el Polisario durante esta legislatura para elevar diversas cuestiones como la concesión de la nacionalidad española a los saharauis.

La plataforma de Díaz ha reconocido abiertamente que es una discrepancia de calado con los socialistas a pesar de que optaron por no incluir el asunto en el pacto de gobierno. En Sumar están decididos a usar el asunto para marcar diferencias con Ferraz en un momento en el que, marcado por la cita de las europeas, necesitan cohesionar a un espacio que ha sufrido con la marcha de Podemos o los recelos mostrados en público acerca del proyecto por Compromís o Izquierda Unida.