El partido popular europeo (PPE) ha logrado mejorar su resultado de las últimas elecciones europeas y ha ganado los comicios al Parlamento. Según los datos provisionales ofrecidos por la cámara, los de Úrsula Von der Leyen han obtenido 185 escaños, 9 más que en 2019.
Durante toda la campaña se había hablado del auge de la ultraderecha y los dos grupos que incluyen a estos partidos, los conservadores (ECR) e Identidad y Democracia (ID) han sumado más diputados. En concreto, ECR se ha hecho con 73, 4 más que en el anterior parlamento; ID ha sumado 9 eurodiputados más.
En el lado contrario, los partidos que representan a fuerzas progresistas han obtenido peores resultados. Es el caso de los socialistas, con 137 eurodiputados, dos menos y de los Verdes, que han perdido 19 escaños. También han sufrido un varapalo electoral los liberales, representados en Renew, que han obtenido 80 escaños, 20 menos.
El mal resultado de los liberales y el auge de la ultraderecha ya ha tenido consecuencias en Francia, donde el presidente Emmanuelle Macron ha anunciado que disolverá las cortes y convocará elecciones próximamente. Allí, el partido de Marine Le Pen ha arrasado.
La suma de los escaños de los populares, los socialdemócratas y los liberales permitiría, de forma provisional, reeditar la coalición de 2019, que permitió a Úrsula Von der Leyen convertirse en presidenta de la Comisión Europea.
En estas elecciones, estaban llamados a las urnas más de 360 millones de ciudadanos europeos para elegir a 720 diputados, 15 más que en la anterior legislatura, ya que se redujeron tras el Brexit. En las pasadas elecciones se repartieron 751 escaños.
Los resultados se seguirán actualizando en los próximos días. Una vez que se hayan conocido los resultados de las elecciones y que los estados miembros comuniquen al Parlamento qué diputados han resultado elegidos, comenzarán las negociaciones para conformar los grupos políticos a nivel europeo. “Para ser reconocidos oficialmente a partir del 16 de julio, fecha del pleno constitutivo del Parlamento, los grupos políticos deben notificar a la presidencia sus nombres, declaración política y composición antes del 15 de julio de 2024”, explica el Parlamento.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
hace 11 meses
Estimado becerro JR R.
Estás hablando del mismo gobierno de Europa, o sea, la Comisión, que le bajó los humos a Sánchez cuando quiso meterle mano al CGPJ.
O sea, que si no cambia, tampoco cambiará lo de bajarle los humos a Sánchez si lo vuelve a intentar.
¿Ves, como no tienes ni pajolera de lo que dices?
hace 11 meses
Pero, en realidad, poco o nada cambia en el Gobierno de Europa.