Dos semanas después de que Joe Biden lo presentara como una propuesta de alto el fuego de autoría israelí, Estados Unidos reconoce que la ventana para llegar a un acuerdo es cada vez más estrecha. Desde Doha, el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, ha asegurado este miércoles que "no existen garantías" de que se alcance un acuerdo de alto el fuego.
El jefe de la diplomacia estadounidense ha admitido que algunas modificaciones solicitadas ahora por Hamás "son viables" pero otras no, aunque no ha querido precisar cuáles podrían aceptarse. "No puedo decirles ahora mismo si nosotros [los mediadores] tendremos éxito", ha apuntado Blinken. "Creo que es factible. Creo que es absolutamente necesario hacerlo posible", ha deslizado.
En el lado israelí, el Gobierno de Benjamin Netanyahu no ha expresado una posición oficial sobre la propuesta en una coyuntura marcada por la salida de Benny Gantz, del ala más centrista, y las presiones de la parte más ultraderechista, que rechaza el pacto y apuesta por la continuación de la guerra.
Blinken carga contra Hamás: "Llevan con esto 12 días"
Blinken ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa con el primer ministro y titular de Exteriores qatarí, Mohamed bin Abdulrahman bin Jassim Al Zani. Para el premier qatarí, los negociadores están tratando de ofrecer compromisos para "alcanzar una solución permanente". Ha añadido que una "solución justa" debería conducir al establecimiento de un Estado palestino basado en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital.
Blinken ha afeado al liderazgo de Hamás el tiempo transcurrido desde la presentación y envío de la propuesta para su estudio. "Recuerden que Hamás lleva con esta propuesta 12 días, y no es que el mundo se detuviera durante esos 12 días; la gente sufrió durante esos 12 días", ha advertido. "Cuanto más tiempo pase, más gente sufrirá. Es hora de que se acabe el regateo y comience el alto el fuego; así de sencillo". "Si Hamás sigue diciendo que no, creo que quedará claro para todo el mundo que recae sobre ellos y que tomaron la decisión de continuar una guerra que ellos empezaron".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?