"Mientras Marruecos vende Dajla como un paraíso turístico, el pueblo saharaui sigue sufriendo la ocupación, la represión y el expolio de sus recursos. No seas cómplice de esta propaganda. No contribuyas a blanquear la ocupación". Es el mensaje con el que arranca en redes sociales una campaña para denunciar los viajes promocionales de influencers y periodistas de viajes españoles a Dajla, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental por Marruecos.
El intento de vender las bondades turísticas de Dajla -la antigua Villacisneros española- coinciden con el inicio de la ruta de Ryanair que conecta Madrid con la ciudad ocupada, al mismo tiempo que se han multiplicado las deportaciones de periodistas, activistas y políticos españoles. En lo que va de año, al menos 12 españoles han sido expulsados por las autoridades marroquíes en el territorio ocupado de Sáhara Occidental.
"Donde tú ves paisajes paradisíacos, aguas cristalinas y hoteles de lujo, se esconde un crimen impune. Hablamos de Dajla, una ciudad al sur del Sáhara occidental ocupada por Marruecos desde el año 1975", explica el activista saharaui Taleb Alisalem en el vídeo que sirve de introducción a la campaña. "Actualmente varios influencers y periodistas de viaje han acudido invitados por las fuerzas de ocupación marroquíes para promocionar este destino turístico. Estáis validando una ocupación. Cada imagen, cada vídeo, cada historia es un intento de borrar la memoria del pueblo saharaui y un intento de validar la ocupación y la represión que sufre la población autóctona de Dajla", recuerda el joven.
Desde enero, el régimen de Mohamed VI ha invitado a decenas de influencers españoles en un intento de promocionar Dajla como lugar de vacaciones económico y cercano a la península, a tan solo tres horas en avión. Tal y como detalló El Independiente a principios de febrero, desde el gobierno marroquí se están realizando viajes para promocionar la imagen de esta ciudad, ubicada en el sur del Sáhara Occidental. Bajo la premisa del primer vuelo directo que conecta Madrid-Dajla, varios influencers, autodenominados "creadores de contenido" y periodistas de viajes han podido acceder al territorio y visitar durante varios días la ciudad.
Desde la campaña iniciada ahora se invita a "conocer su historia". "La de Dajla es una triste historia de terror, ocupación y maltrato a la población saharaui. Desde Occupation Tourism os invitamos a uniros a esta campaña, no al expolio saharaui, no a la promoción de la ocupación. Únete, comparte y menciona a todos estos influencers que conociéndolo o no, están siendo partícipes de una ocupación y no a la violación de de derechos humanos contra el pueblo saharaui", señala Alisalem.
“Estas invitaciones de youtubers e influencers entran en el marco del intento de Marruecos de normalizar la ocupación ilegal”, apunta Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España. “Son herramientas que usa Marruecos para tratar de consolidar lo que les niega el derecho internacional. Algunos de los invitados a lo mejor lo desconocen pero otros les da igual el efecto que puede tener el trabajo que hacen. Como youtubers tienen la obligación de respetar la verdad. Están vendiendo una realidad que no se ajusta a lo que es. Uno no puede ir a un sitio donde están machando a su población y decir que no me meto en la política. Es cuestión de ética y de derechos humanos”, comenta. “Hacer surf en un sitio que figura como ocupado por una potencia ya es en sí un error pero encima dedicarse a promocionarlo y normalizarlo es una muestra de complicidad con ese ocupante”, alega.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule