"Hay que presionar más a Rusia para que pare la máquina de guerra". El canciller federal, Friedrich Merz, está dispuesto a reforzar el apoyo militar a Ucrania y ha aludido a que no puede haber restricciones al armamento de largo alcance. "Vamos a facilitar armamento de largo alcance. Lo construiremos conjuntamente", ha dicho Merz. La cuestión del alcance es clave: se trata de alcanzar territorio ruso. No queda claro si van a fabricarlas desde cero, lo que llevaría años, o es una fórmula para contentar a los socios de la coalición.
Los ministros de Defensa de Alemania y Ucrania van a firmar una declaración de intenciones para la financiación de armas de largo alcance fabricadas en Ucrania. Merz añadió, sin embargo, que no va a dar detalles más concretos sobre el Taurus, debido a la llamada "ambigüedad estratégica". Es decir, se trata de no dar detalles al enemigo. Merz ha recordado que Alemania no va a recuperar el proyecto del Nord Stream 2, el gasoducto paralizado por la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido en que hay que seguir presionando con más sanciones a Rusia para que le cueste seguir adelante con la guerra. Zelenski ha asegurado que Ucrania está dispuesto a cualquier formato para negociar la paz con Rusia y cualquier localización sería válida. "Rusia solo está queriendo ganar tiempo", ha señalado Zelenski.
Apoyo europeo
Merz se ha referido al encuentro reciente que mantuvieron en Kiev, al que también asistieron el primer ministro polaco, Donald Tusk, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el premier británico, Keir Starmer. "Ayudaremos todo el tiempo que sea necesario", ha reafirmado el canciller federal, quien ha aludido a los bombardeos constantes que sufre Kiev en los últimos días.
"Los europeos estamos dispuestos a apoyar las negociaciones sea donde sea que se celebren. Nadie quiere la paz más que los ucranianos". Ha remarcado que Rusia no ha dado de momentos señales de tener intención de negociar con voluntad de llegar a la paz.
Equilibrios con los socios de gobierno
El canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, prometió en la campaña brindar más apoyo a Ucrania, pero gobierna en coalición con los socialdemócratas desde hace apenas tres semanas. El SPD es mucho más reticente al envío de los misiles de largo alcance Taurus. Por eso la declaración que hizo Merz el lunes, poco antes de que se anunciara la visita de Zelenski a Berlín, despertó la esperanza de Ucrania. Merz dijo que Alemania levantaba por primera vez las restricciones sobre el alcance impuestas anteriormente a las armas suministradas a Kiev.
Su declaración se interpretó como un giro hacia el refuerzo de la ayuda de Berlín a Kiev en un momento de devastadores bombardeos aéreos por parte de Rusia. El Kremlin condenó este paso. Sin embargo, Merz matizó el mensaje, lo que se atribuyó a las críticas de sus socios de coalición. Merz apuntó que el permiso para que Ucrania ataque objetivos militares dentro del territorio ruso con armas suministradas por los aliados occidentales ya se había concedido anteriormente tras un amplio debate.
Ucrania ya utilizó misiles Storm Shadow de fabricación británica contra Rusia el pasado mes de noviembre, así como misiles Scalp franceses y Atacms estadounidenses. Alemania solo ha entregado a Ucrania dos sistemas de armas que podrían utilizarse para atacar posiciones rusas más allá de la frontera: lanzacohetes Mars II y PzH 2000, un obús autopropulsado. Las restricciones de alcance de ambos se levantaron en mayo de 2024.
Mientras tanto, Rusia ha concentrado más de 50.000 soldados, incluidas algunas de sus mejores fuerzas, cerca de la región nororiental de Sumy, en Ucrania. La concentración de tropas se produce en un momento en que Rusia parece estar preparándose para una ofensiva de verano en Ucrania, mientras Kiev espera que Moscú presente un memorándum en el que exponga sus condiciones para proseguir con las conversaciones de alto el fuego.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado