Al menos cuatro menores han muerto en las últimas 48 horas en Gaza a causa de la desnutrición, según confirmaron este domingo fuentes sanitarias locales. El último de ellos, hoy mismo, ha sido Razan Abu Zaher, un niño de cuatro años que ha fallecido en el hospital Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah, en el centro de la Franja, por complicaciones derivadas de la falta prolongada de alimentos. Su nombre se suma al de tres bebés –de entre 35 días y 18 meses– que perdieron la vida el sábado, de acuerdo con datos del Ministerio de Sanidad gazatí y recogidos por la agencia oficial Wafa.
La cifra total de fallecidos por desnutrición aguda en el enclave palestino asciende a unos 70 desde el inicio de la ofensiva israelí hace 22 meses, según el recuento del Ministerio de Sanidad. "Los números son cada vez mayores", ha advertido a a Efe Zaher Al Waheidi, responsable del seguimiento de víctimas de la guerra.
Entre los fallecidos, más de 50 eran menores de edad, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, aunque se reconoce que la cifra real podría ser más alta, ya que muchos de los fallecimientos no se producen en centros médicos.
Desnutrición entre hijos y madres
La situación es especialmente crítica en los hospitales. En el norte de Gaza, sólo quedan 36 incubadoras operativas, frente a las 125 que existían antes del inicio de los bombardeos. En el hospital al Helou, en la ciudad de Gaza, cuatro recién nacidos comparten una misma incubadora para ahorrar energía, ante la falta de combustible para los generadores. Algunos no llegan a pesar un kilo.
"Estamos perdiendo muchas vidas que podrían haberse salvado si contáramos con los recursos necesarios para continuar el trabajo", denuncia el doctor Naser Boulboul, jefe del Departamento de Cuidados Intensivos de neonatos, actualmente desplazado al hospital al Helou desde el destruido al Shifa.
Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), uno de cada diez niños que pasan reconocimiento médico en sus clínicas de Gaza sufre desnutrición. Solo entre el 16 y el 30 de junio, más de 10.600 niños fueron examinados y el 8,5 % fueron diagnosticados con desnutrición.
Los efectos del bloqueo israelí, que impidió la entrada de alimentos entre el 2 de marzo y el 18 de mayo, se siguen notando en toda la población. Muchas madres embarazadas y lactantes presentan signos severos de malnutrición. "Las mujeres con seis meses de embarazo a menudo no pesan más de 40 kilos", ha denunciado en un comunicado la doctora Joanne Perry, de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Emergencia humanitaria
MSF atiende actualmente a 500 niños y 700 mujeres embarazadas y lactantes con distintos grados de desnutrición en centros de Jan Yunis, en el sur, y la ciudad de Gaza, en el norte. En muchos hogares se come una sola vez al día, con una dieta basada en arroz, pan o lentejas, sin acceso a alimentos frescos desde hace meses.
A esta emergencia humanitaria se suma el colapso hospitalario. Las frecuentes interrupciones del suministro eléctrico impiden un tratamiento adecuado de los casos más críticos. "No hay incubadoras, ni equipos médicos, ni respiradores artificiales", explica el doctor Boulboul, quien también alertó del aumento de cesáreas de urgencia a mujeres heridas en bombardeos, muchas de las cuales fallecen durante el parto.
El bloqueo y la destrucción de las infraestructuras sanitarias ha provocado, según la ONG Rahma Worldwide, que más de un millón de gazatíes estén en riesgo de morir de hambre. Médicos del hospital Naser, en el sur, han descrito casos de familias que recurren a agua con sal para calmar el hambre de los niños. La llegada de pacientes con desmayos, agotamiento y pérdida de movilidad por inanición es ya habitual en las salas de urgencias. "Necesitamos urgentemente que se detenga la guerra", reclama el pediatra Boulboul. "La desnutrición aguda está resultando ser aún más letal que los propios bombardeos".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado