Pedro Sánchez inicia este domingo una gira por Chile, Uruguay y Paraguay con el objetivo de fortalecer las relaciones entre la Unión Europea y los países del Mercosur, además de participar en un foro internacional en defensa de las instituciones democráticas. Se trata de su último viaje internacional antes del paréntesis veraniego.
La primera parada es Santiago de Chile, donde el presidente del Gobierno intervendrá este lunes en el foro Democracia siempre, una iniciativa impulsada por el mandatario chileno, Gabriel Boric, con la participación de los presidentes de Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva), Colombia (Gustavo Petro) y Uruguay (Yamandú Orsi). La cumbre, organizada en el Palacio de La Moneda, se enmarca en una agenda compartida por varios gobiernos "progresistas" que buscan articular una respuesta común frente al avance de la ultraderecha y los discursos autoritarios.
El foro retoma la iniciativa lanzada en 2023 por Sánchez y Lula en los márgenes de la Asamblea General de la ONU. Según fuentes del Ejecutivo español, la reunión pretende consolidar una "narrativa democrática" frente a los populismos y preparar una nueva cita en septiembre en Nueva York, coincidiendo con el inicio del nuevo periodo de sesiones de la ONU.
España contra "la desinformación digital"
El encuentro abordará tres ejes: la cooperación en defensa de las democracias, liderada por Chile; la lucha contra la desinformación digital, asumida por España; y la reducción de desigualdades, impulsada por Brasil. Sánchez cerrará su agenda en Santiago con un encuentro con representantes de la sociedad civil chilena y centros de pensamiento, como la Fundación Alternativas y la Fundación Avanza, que presentarán un manifiesto conjunto por la democracia. Está previsto también un almuerzo con intelectuales internacionales como Joseph Stiglitz, Susan Neiman y Ha-Joon Chang.
Cinco voces progresistas, un mismo compromiso. Hoy viajaré a Chile para abordar los riesgos a los que se enfrentan nuestras democracias.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 20, 2025
Trabajamos con la convicción de que la democracia es el mejor camino para la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos.
Comparto… pic.twitter.com/EBvGToJxCw
Tras su paso por Chile, el presidente viajará a Montevideo. Será su primera visita oficial a Uruguay, donde mantendrá el martes un encuentro con Yamandú Orsi. Según fuentes gubernamentales, ambos comparten una visión política alineada y se espera la firma de varios acuerdos bilaterales, entre ellos un inédito documento de "alianza país para el desarrollo sostenible" en áreas como igualdad de género o energías renovables. También se suscribirá un tratado de cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.
Sánchez participará además en un foro empresarial junto a inversores españoles con intereses en el país y rendirá homenaje al expresidente José Mujica con una visita a su viuda, Lucía Topolanski. El presidente del Gobierno ya expresó su pésame por la muerte de Mujica el pasado mayo, a quien definió como un referente de la izquierda internacional.
Respaldo a Mercosur
La gira concluirá el miércoles en Asunción, con la primera visita oficial de un presidente español a Paraguay desde 1999. Sánchez se reunirá con el mandatario Santiago Peña y ambos presidirán la firma de varios acuerdos, incluido uno de migración circular que permitirá a ciudadanos paraguayos trabajar temporalmente en España en sectores específicos. También está previsto un foro empresarial conjunto.
El respaldo al acuerdo entre la UE y Mercosur será uno de los ejes transversales de la gira. Moncloa considera que la presidencia rotatoria de Brasil en el bloque regional puede facilitar su aprobación antes de final de año. Aunque el Ejecutivo reconoce la existencia de obstáculos, como la resistencia de algunos socios europeos, Sánchez pretende reafirmar el compromiso de España con la firma del tratado, en un contexto internacional marcado por la tensión comercial con Estados Unidos y la entrada en vigor de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto. Esta gira iberoamericana es la séptima que realiza Sánchez desde su llegada a la Moncloa.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado