Los líderes europeos más volcados con la ayuda a Ucrania están presionando para que la cumbre de Alaska del día 15 no sea una reedición de la conferencia de Múnich, cuando Hitler logró los Sudetes checos sin la participación de Checoslovaquia. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha organizado una cumbre virtual el miércoles en la que participará Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski y los líderes que firmaron el comunicado en defensa de la soberanía de Ucrania el pasado fin de semana.
Esta cumbre virtual se celebrará apenas 48 horas antes de la reunión entre el presidente de Estados Unidos y el líder ruso, Vladimir Putin. El objetivo del encuentro es exponer directamente a Donald Trump las cuestiones relativas a los territorios ucranianos ocupados por Rusia, las garantías de seguridad que debería recibir Ucrania, y cómo sería el camino hacia las negociaciones de paz, según ha explicado un portavoz del Gobierno alemán a Politico.
También participarán en la reunión virtual la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el vicepresidente de EEUU, JD Vance.
España se queda fuera
En el comunicado difundido el domingo, el canciller Merz, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el primer ministro polaco, Donald Tusk, el premier británico, Keir Starmer, el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el presidente francés, Emmanuel Macron exigen que Putin acepte primero un alto el fuego antes de pasar a las negociaciones de paz y antes de hablar de intercambio de territorios entre Moscú y Kiev.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, habló el sábado con Zelenski al que expresó su total apoyo: "Nada sobre Ucrania sin Ucrania". Pero Sánchez no figura entre los firmantes del comunicado.
También han dejado claro que cualquier posible intercambio territorial debe ser equilibrado y acordado con Kiev, y que Ucrania debe recibir valiosas garantías de seguridad para protegerla de nuevas agresiones. Si Ucrania cede territorio, justo donde está más fortificada, y además no recibe garantías de seguridad, quedará expuesta de nuevo a otra agresión rusa.
Iniciativa alemana
El canciller Merz ha adoptado un papel muy pujante en la defensa de Ucrania. Merz habló por teléfono con Trump el domingo por la noche y ha instado repetidamente al presidente estadounidense a que aumente la presión sobre Putin imponiendo sanciones devastadoras al sector bancario ruso, así como sanciones secundarias a los socios comerciales de Moscú.
"No podemos aceptar que las cuestiones territoriales entre Rusia y Estados Unidos se discutan o incluso se decidan por encima de los europeos, por encima de los ucranianos", dijo Merz el domingo en la primera cadena de la televisión alemana. "Putin solo actúa bajo presión", añadió.
Será quizá la última oportunidad para intentar que Zeleski participe en la cumbre de Alaska, o al menos que Trump tenga muy clara cuál es su posición con respecto a las demandas de Putin. El líder ruso intentará convencer a Trump que es Zelenski quien se opone a la paz al poner sobre la mesa unas condiciones inaceptables para Ucrania.
Las últimas declaraciones de Donald Trump, en una rueda de prensa en Washington DC, sobre el despliegue de la Guardia Nacional en la capital federal, ha reconocido que la paz no depende de él. "Voy a reunirme con él [Putin]. Vamos a ver cuáles son los parámetros y luego llamaré al presidente Zelenski y a los líderes europeos… y les diré qué tipo de acuerdo es. No voy a llegar a un acuerdo. No me corresponde a mí llegar a un acuerdo. Creo que son ellos los que deben llegar a un acuerdo". Y ha reconocido que lo que le gustaría es que se produjera un alto el fuego.
En desliz que recuerda mucho los que tenía Joe Biden en su última época, Trump ha dicho que el viernes va a Rusia a ver a Putin, pero el encuentro tiene lugar en Alaska, que fue territorio del Imperio Ruso hasta 1867. Lo adquirió Estados Unidos, a instancias del secretario de Estado, William H. Seward, por 7,2 millones de dólares.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 32 minutos
Aquí hay dos temas claves e imprescindibles para alcanzar el acuerdo.
Uno. El alto al fuego tiene que ser inmediato.
Y dos. Una negociación de terrenos y otras prebendas – petróleo, gas, minerales,etc -, con todos los afectados presentes – Ucrania, Rusia, EEUU y UE -.
Conociendo a Putin, todos dudamos de que se logre.
En la UE ya saben que Sánchez es simplemente la voz de los socios que le permiten estar como Presidente.
Así que pasan de él.