El grupo islamista Hamás ha confirmado el lunes que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, pero Israel aún no ha respondido a lo que han puesto sobre la mesa los mediadores egipcios y qataríes. Entre tanto, Israel ha matado a otros 21 palestinos desde el amanecer.
En un breve comunicado, Hamás y las facciones palestinas anunciaron su luz verde a la propuesta de alto el fuego. El acuerdo, del que no hay detalles, incluiría la liberación de 25 rehenes capturados por Hamás tras la masacre que perpetraron los terroristas el 7 de octubre. Seguirían en poder de Hamás unos 50. También los soldados israelíes tendrían que retirarse el norte y el este del enclave.
El plan incluye congelar las actividades militares del grupo en la Franja de Gaza, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí.
"La propuesta estipula que Israel permitirá el paso seguro de los camiones de ayuda humanitaria, así como la retirada del Ejército israelí de algunas zonas en las que había entrado tras el fracaso del acuerdo de alto el fuego el pasado 2 de marzo", han dicho fuentes de la mediación egipcia a Efe.
División en Israel
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró que la única razón por la que Hamás está dispuesto a volver a la mesa de negociaciones es la amenaza de Israel de conquistar la ciudad de Gaza, mientras que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aseguró que los islamistas se enfrentan a una "presión inmensa".
Los ministros ultraderechistas Itamar Ben-Gvir y Bezelel Smotrich han rechazado el alto el fuego. Smotrich ha dicho que Israel no puede "dar al enemigo una cuerda para salvarse", según Al Jazeera.
Cientos de miles de manifestantes salieron el domingo a las calles de varias ciudades de Israel para pedir al gobierno una tregua en Gaza que garantice la liberación de los rehenes. El Foro de las Familias asegura que en las calles hubo medio millón de personas en esta inmensa concentración. Así Netanyahu está entre sus ministros extremistas que hacen caso omiso de las demandas de las familias de los rehenes y estas víctimas que reclaman que haya concesiones para que regresen los que aún quedan con vida.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado