La toma de Gaza parece imparable. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha dado ya luz verde a los planes del Ejército israelí para conquistar la ciudad de Gaza, que incluyen la llamada a filas de 130.000 reservistas, según el diario israelí Haaretz. Son 60.000 que recibirán este miércoles la orden de presentarse a cumplir con el Ejército en las próximas dos semanas. Otros 70.000 van a extender su servicio al menos 30 días más. La operación se llama Carros de Gedeón B y se concibe como la continuidad de Carros de Gedeón, la ofensiva de mayo pasado.
El número de reservistas llamados a filas se suma a las decenas de miles de reservistas que actualmente prestan servicio actualmente. Entre los reservistas hay tres brigadas y varios batallones más, así como muchos soldados de apoyo al combate, incluidos los de inteligencia y logística.
Todos los reservistas no van a participar en la operación para tomar la ciudad de Gaza, ya que algunos sustituirán a las tropas del ejército permanente en otros frentes. En total, cinco divisiones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), compuestas por decenas de miles de soldados, participarán en la ofensiva militar prevista contra Hamás en la ciudad de Gaza, según The Times of Israel, que cita fuents del Ejército israelí.
Las órdenes de movilización de la reserva se enviaron después de que el ministro Katz se reuniera el martes con el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, otros oficiales de alto rango y representantes del Shin Bet para aprobar los planes militares para la captura de la ciudad de Gaza.
El plan, además, contempla la evacuación de toda la población de la ciudad de Gaza, que se estima en alrededor de un millón de personas, muchas de ellas desplazadas de otros lugares de la Franja de Gaza, según informa la agencia Efe.
Temor por la vida de los rehenes
Hace casi dos semanas, el Gobierno israelí aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para extender su ofensiva a la ciudad de Gaza, a pesar del rechazo del Ejército israelí, que teme poner en riesgo a los rehenes que continúan secuestrados en el enclave.
A la vez está sobre la mesa una propuesta de alto el fuego, preparada por mediadores egipcios y qataríes, que ha sido aprobada por Hamás. Israel ha dicho que responderá el viernes pero ya ha anunciado que su objetivo es la liberación de todos los rehenes, no solo 25 como contempla esa propuesta.
Las familias de los secuestrados, que el domingo lograron reunir a medio millón de personas en Tel Aviv, demandan un acuerdo integral con Hamás que ponga fin a la guerra y libere a los 50 rehenes que continúan en la Franja, de los que Israel estima que al menos 20 siguen vivos. Hamás ha amenazado con ejecutar a los rehenes que aún sobreviven si las tropas israelíes se aproxima a donde los mantienen ocultos. Después de 22 meses de combates, los terroristas de Hamás aún conservan capacidad de acción en algunas zonas de Gaza.
Más de un millón de personas aún residen en la ciudad de Gaza en el norte y unas 350.000 están en Deir al Balah. Más de 600.000 se concentran en Masawi, en la costa al sur de la Franja.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado