Las autoridades marroquíes han expulsado a dos activistas internacionales de derechos humanos de la ciudad ocupada de El Aaiún, en el Sáhara Occidental, tras una visita de dos días a Dajla, la antigua Villacisneros española. Se trata de Ilaf, procedente de Estados Unidos, y Bianca, de Portugal, ambas integrantes de la Organización Internacional por la No Violencia, con sede en Washington.
En las últimas décadas, más de un centenar de reporteros han sido deportados del territorio, y según datos del colectivo de periodistas saharauis Equipe Media, más de 300 observadores y activistas han corrido la misma suerte. La expulsión se enmarca en un contexto de la solidaridad internacional con la lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación y de los esfuerzos por romper el bloqueo mediático impuesto sobre los territorios ocupados.
Encuentro con defensores saharauis
Durante su visita a Dajla, los días 22 y 23 de agosto, las activistas se reunieron con defensores de derechos humanos, políticos y periodistas saharauis. Entre ellos figuraban Hassan Zerwali, Bojemaa Ibrahim, Boubker El Fadil —miembros de la sección local del Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA)—, así como el activista Ahmed Salem Abdelbaki, del Mecanismo de Coordinación Nacional en Dajla ocupada.
En el encuentro se abordó “la situación catastrófica de los derechos humanos” en los territorios saharauis ocupados, marcada —según el CODESA— por políticas represivas sistemáticas de Marruecos. Se denunciaron detenciones arbitrarias, juicios sin garantías, restricciones a las libertades fundamentales y el saqueo sistemático de los recursos naturales, como la pesca y la agricultura, sin el consentimiento de la población saharaui y “en flagrante violación del derecho internacional”.
Las activistas recibieron documentos, testimonios y fotografías que, según la organización, evidencian el trato inhumano, la tortura y las condiciones deplorables de los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes, lo que —afirman— contraviene los Convenios de Ginebra y el derecho internacional de los derechos humanos.
Visita interrumpida en El Aaiún
La agenda de Ilaf y Bianca incluía también un encuentro en El Aaiún con la presa política y activista saharaui Mahfouda Bamba Lafkir, así como con otros defensores políticos, de derechos humanos y periodistas. Sin embargo, antes de que pudieran realizarlo, las autoridades marroquíes procedieron a expulsarlas del territorio.
En un comunicado difundido desde Dajla, el CODES condena la expulsión de ambas activistas y llama a las organizaciones internacionales de derechos humanos a intensificar las visitas sobre el terreno a los territorios ocupados. Exige, asimismo, la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos saharauis.
El Sáhara Occidental, antigua colonia española, fue ocupado ilegalmente por Marruecos en 1975. La ONU lo considera un territorio no autónomo pendiente de descolonización y múltiples organismos internacionales denuncian violaciones sistemáticas de derechos humanos contra la población saharaui.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado