La veintena de barcos de la Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad que zarparon ayer domingo del Puerto de Barcelona hacia Gaza con ayuda humanitaria han regresado esta madrugada por el mal tiempo y sus capitanes se encuentran reunidos este lunes para decidir cuándo volver a partir.
La tormenta que descargó sobre el litoral catalán cogió en alta mar a la flotilla y se tomó, por seguridad, la decisión de regresar al Puerto de Barcelona, en concreto al muelle de la Marina, donde han pasado la noche y esta mañana están celebrando una reunión para decidir cómo y cuándo volver a partir, han explicado fuentes cercanas a la flotilla.
Las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla zarparon de Barcelona a las 15:00 horas de ayer domingo entre gritos de "Palestina libre", recoge Efe.
Uno de los barcos está capitaneado por el concejal de ERC en el Ayuntamiento Barcelona Jordi Coronas, y este lunes el presidente del partido, Oriol Junqueras, ha explicado que el viento de tramuntana que soplaba en el Golfo de León y en la costa catalana complicaba mucho la navegación, por lo que se decidió regresar a puerto y esperar a que mejoraran las condiciones meteorológicas.
Entre las 300 personas que se enrolaron en esta misión humanitaria se encuentra la activista sueca Greta Thunberg, quien apeló a la "resistencia" de la ciudadanía ante el "fracaso" de los gobiernos con el "genocidio" perpetrado por Israel en Gaza.
También participa en la expedición la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, quien recordó que la capital catalana fue "la primera ciudad europea en romper relaciones con Israel".
"Vamos a exigir que esto se concrete en todas las instituciones, en todos los gobiernos europeos", se comprometió.
La propia Thunberg anunció la flotilla el pasado 10 de agosto como "el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza", con "docenas" de embarcaciones que, el 4 de septiembre, confluirán con barcos salidos de otras zonas del Mediterráneo, como Italia o Túnez.
Desde entonces, la Global Sumud Flotilla, que cuenta con la participación de 44 países, ha recibido muestras de apoyo del activismo social de toda España, así como de actores y actrices de renombre internacional, como la estadounidense Susan Sarandon o el irlandés Liam Cunningham, presente en el Moll de la Fusta.
Junto al actor español Eduard Fernàndez, Cunningham hizo público el mensaje póstumo grabado por una niña palestina de 5 años que daba detalles de la música que quería que sonara en su funeral si resultaba muerta.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado