Rusia ha puesto a prueba a la OTAN con una incursión inédita con drones en el espacio aéreo de Polonia, el país que más invierte en Defensa de la Alianza Atlántica. Para Polonia es fundamental que la OTAN responda adecuadamente. Es la primera vez que son tantos los drones, en total 19, que entran en el espacio aéreo polaco. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado que esta violación "no es un incidente aislado" y ha dicho que los aliados han demostrado que están dispuestos a defender "cada centímetro del territorio" conjunto. La vigilancia sobre el flanco oriental se mantiene.
El Ejército de Polonia, junto a varias fuerzas europeas, ha derribado varios drones rusos. Ha hallado siete drones y los restos de un misil, tras 19 "incursiones" en el espacio aéreo polaco. Donald Tusk, primer ministro de Polonia, ha dicho que el incidente ha llevado a su país "al punto más cercano a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial". En la presentación del estado de la Unión, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha calificado de "imprudente y sin precedentes" la incursión rusa.
Los drones suicida formaban parte de un ataque a ciudades ucranianas cerca de la frontera polaca, en concreto Leópolis y Lucka. En agosto pasado cayó un dron ruso en un campo de maíz en la ciudad de Osiny, en el voivodato de Lublin, y se registraron incidentes similares en Rumanía, Letonia y Lituania, pero nada de las dimensiones de la incursión de la madrugada del 10 de septiembre.
El artículo 4
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk ha pedido que se aplique el artículo 4 de la OTAN, paso previo al artículo 5. Es muy relevante para Polonia que la Alianza Atlántica considere "intencional" lo sucedido. El artículo 4 estipula que un país que considere que su soberanía territorial esté en riesgo puede consultar con los aliados qué respuesta dar. Tusk ha hablado previamente con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y probablemente con los estadounidenses y otros aliados.
En una intervención en el Sejm, Tusk ha dicho que hay que "exprimir todo lo que supone la solidaridad de los aliados". Ha recordado que Polonia tiene sus propias medidas para una incursión como la que ha visto en la noche del martes al miércoles. Tres de los drones, los Geran o Shahed reconvertidos por los rusos, suponían un peligro.
Tusk ha subrayado la importancia de la implicación de otros países europeos. El hub de Rzeszow está protegido por dos Patriot alemanes. Han compartido datos sobre el origen de los drones. También ha participado, junto a los F-16 polacos, F-35 holandeses y un Awacs italiano.
Polonia habría podido contestar por sí misma pero el mensaje político que se quería lanzar es el de unidad frente a la amenaza rusa. La incógnita es de momento Donald Trump. Hay 10.000 efectivos estadounidenses en Polonia, pero no han participado en la respuesta. En la operación de Israel contra irán sí participó activamente EEUU. Sin embargo, el artículo 4 sólo tiene sentido con EEUU.
Rusia precisamente está probando si la unidad transatlántica es sólida. El elefante en la habitación es Trump. ¿Hasta qué punto los europeos pueden contar con Trump en caso de ataque ruso? La Administración de Trump maneja la posibilidad de retirar tropas de Polonia. Hasta principios del verano eran Patriot de EEUU los que controlaban Rzeszow, el hub desde donde sale el armamento hacia Ucrania, y ahora son dos baterías alemanas.
De la alianzas de papel a las reales
Tusk ha señalado en el Sejm: "En el pasado tuvimos alianzas que parecían muy sólidas y al final solo fueron alianzas de papel". El primer ministro polaco se refiere a la alianza que Polonia tenía con Reino Unido y Francia en 1939. El 3 de septiembre primero Reino Unido y luego Francia declararon la guerra a Alemania pero no acudieron al rescate de Polonia, que ya había sido atacada por las tropas del Reich el 1 de septiembre. La Unión Soviética intervino contra Polonia el 17 de septiembre en acuerdo con el acuerdo secreto Molotov-Ribbentrop del 25 de agosto.
Debido a la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias, Polonia ha apostado por combinar su participación en la OTAN con una elevada inversión en defensa. Es el país de la OTAN que dedica más porcentaje del PIB a defensa: un 4,7%, más incluso que Estados Unidos. Dado que Rusia tiene como objetivo cambiar la arquitectura de seguridad de Europa, como aseguró Putin en diciembre de 2021, poco antes de las invasión de Ucrania, Polonia vuelve a ser clave, como lo fue en 1939.
La respuesta de la OTAN ante una incursión con drones rusos en territorio de un país aliado es definitiva para saber si esta organización político militar sigue teniendo sentido. Lo sabe Rusia y por ello realiza este tipo de provocaciones, que son medidas cuidadosamente para evitar una reacción desmedida de Trump. Siempre Moscú argumentaría que se trató de un accidente.
Parte de los drones partieron de Bielorrusia, donde los rusos tienen efectivos. De hecho, comienzan el viernes unas grandes maniobras militares de rusos y bielorrusos llamadas Zapad (Occidente, en ruso). En vísperas de la invasión de Ucrania también las hicieron. El Gobierno de Bielorrusia ha tratado de reducir la tensión al señalar que había advertido a Polonia que algunos drones rusos del ataque en el oeste de Ucrania se habían desviado.
El apoyo a Ucrania, en entredicho
Con esta incursión Rusia también está tratando de dividir a Polonia, de ahí el llamamiento a la unidad de Tusk en el Sejm. "Tenemos que estar todos unidos como un puño", ha indicado, en clara referencia a las diferencias entre él y el presidente Nawrocki, nacionalista apoyado por el partido Ley y Justicia (PiS).
Polonia, que fue un país muy solidario con Ucrania, empieza a resentirse. Así se apreció en las elecciones presidenciales de este año en las que Konfederacja, muy escéptica sobre el apoyo a Ucrania, logró un 15% de los votos. Su candidato, Slawomir Mentzen, quedó tercero en la primera vuelta. Sus votantes fueron fundamentales para la victoria de Karol Nawrocki, actual presidente.
Nawrocki, justo la víspera de este incidente, declaró en Vilna que la entrada de Ucrania en la OTAN "no es de actualidad". El Ministerio ucraniano de Asuntos Exteriores protestó por estas palabras del presidente polaco. Por primera vez en Polonia hay un presidente que pone en duda el apoyo a Ucrania. No solo se trata de su ingreso en la OTAN: también ha aprobado un decreto que limitar los derechos de los ucranianos y pone énfasis en que Ucrania pida perdón por la matanza de 100.000 polacos en Volhynia en 1943.
Para Rusia es una ocasión de oro. Esta incursión con drones rusos puede dar argumentos a quienes creen que Polonia ha de ocuparse de Polonia y evitar cualquier incursión en Ucrania. De hecho, tanto Nawrocki como Mentzen se oponen a la presencia de tropas polacas en Ucrania una vez que se firme un acuerdo de paz.
Queda por ver si esta incursión de drones rusos sirve para que Estados Unidos mantenga finalmente sus tropas en Europa, sobre todo en el flanco oriental y en Polonia. Y también si contribuye a despertar a todos los aliados, sobre todo a los del Sur como España, tan reticente a aumentar su presupuesto de defensa, sobre la realidad de la amenaza rusa. Mark Rutte, y el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, han reiterado que solo quedan entre dos y cinco años para que Rusia pueda atacar un país de la OTAN. Y todos piensan en los Bálticos, mucho más frágiles que Polonia. Por ello en los Bálticos se vive con temor a esa agresión. Rutte dijo en la capital polaca en primavera que los países del Sur no están fuera de peligro, ya que un misil ruso tardaría en llegar a Madrid solo ocho minutos más que a Varsovia.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 5 segundos
Muchas líneas rojas se ha tragado ya el Kremlin.
No pasa nada por escalar un pco más ( la retórica de amenazas putinesa se cae por su propio peso)
Ucrania tiene que tener el espacio aéreo protegido por antiaéreos OTAN…
Y a, Kremlin se le indigestara
hace 1 hora
Creer a Rusia, es aceptar que los demás son unos tontos ignorantes.