Israel acaba de declarar operativo el Iron Beam (El Rayo de Hierro), su sistema de defensa aérea basado en láser, tras superar las últimas pruebas de campo. El anuncio convierte al país en el primero del mundo en desplegar un arma de estas características en condiciones reales de combate, un salto tecnológico que el ministro de Defensa califica de “histórico” en mitad de la invasión terrestre de la Ciudad de Gaza, condenada ampliamente por la comunidad internacional.
El Ministerio de Defensa y la empresa estatal Rafael Advanced Defense Systems confirmaron que el sistema será entregado al ejército antes de fin de año, tras más de una década de desarrollo. En su diseño y producción también está implicada Elbit Systems, otra las empresas armamentísticas israelíes y que una vez surtió de material al ejército español. “Es un momento de orgullo nacional y un hito histórico: una intercepción rápida, precisa y a coste marginal que cambia la ecuación de las amenazas”, proclamó esta semana el ministro de Defensa, Israel Katz.
En los últimos meses, una versión reducida del Iron Beam ya había derribado decenas de drones lanzados por Hizbulá desde el sur del Líbano. Ahora, su versión definitiva promete una cobertura más amplia y una integración directa con los otros escudos israelíes: la Cúpula de Hierro, el David’s Sling y el Arrow.
La lógica del Rayo de Hierro es la de una defensa multicapa. El láser se encargará de amenazas de corto alcance —drones, morteros, cohetes rudimentarios— dejando los proyectiles de mayor envergadura para los misiles interceptores. Su mayor ventaja es el coste: mientras que cada misil de la Cúpula de Hierro puede superar los 40.000 dólares, un disparo del Iron Beam apenas consume electricidad. Su limitación, en cambio, está en la meteorología: nubes densas, lluvia o tormentas pueden reducir su eficacia.
"Ahora que se ha demostrado el rendimiento de Iron Beam, prevemos un salto significativo en las capacidades de defensa aérea gracias al despliegue de estos sistemas de armas láser de largo alcance", se jactan desde el ministerio de Defensa israelí. Tras años de desarrollo, el ministerio afirmó que probó Iron Beam durante varias semanas en el sur de Israel y demostró su eficacia en una "configuración operativa completa mediante la interceptación de cohetes, morteros, aviones y drones en una amplia gama de escenarios operativos".
La luz de Eitan
El nuevo sistema ha sido rebautizado como Or Eitan (La luz de Eitan), en memoria del capitán Eitan Oster, caído en combate en 2024 contra Hizbulá. Su padre, ingeniero de la Dirección de Investigación y Desarrollo, participó en las fases iniciales del proyecto. "Es la primera vez en el mundo que un sistema de interceptación láser de alta potencia alcanza la madurez operativa completa", afirma el director general del Ministerio de Defensa, Amir Baram.
La compañía Rafael, fundada tras la creación del Estado en 1948 y propiedad del Ministerio de Defensa, es la arquitecta de esta innovación y también se halla en el centro de la polémica por su implicación directa con la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza que la Comisión de Investigación de la ONU califica ya de genocidio. En su sede de Haifa el trabajo se organiza en turnos ininterrumpidos desde el inicio de la guerra de Gaza. De allí han salido algunos de los símbolos del poderío militar israelí: la Cúpula de Hierro, el David’s Sling o el sistema de protección activa de tanques Trophy.
Las implicaciones trascienden Oriente Próximo. Estados Unidos, China y Rusia han invertido durante años en sistemas láser de alta energía sin lograr todavía una versión operativa en el campo de batalla. Que Israel se adelante añade un elemento de competencia tecnológica en un sector que apunta a transformar la defensa aérea en las próximas décadas.
“Es un gran avance tecnológico, con su eficacia demostrada contra algunas de las amenazas más sofisticadas, como cohetes, morteros, drones y vehículos aéreos no tripulados, incluso en enjambres. El sistema está diseñado para proporcionar defensa contra las amenazas emergentes en el complejo campo de batalla actual, reforzando la fuerza del frente interno israelí”, señalaron hace un año a El Independiente fuentes de la empresa.
“El Iron Beam va a complementar el sistema de Cúpula de Hierro centrado en la defensa contra drones y proyectiles de corto alcance. Si bien ofrece una solución barata y abundante contra esas amenazas, sigue siendo vulnerable a los misiles de precisión de bajo alcance del enemigo y a los drones que escapan a la detección”, indica a este diario Farzin Nadimi, experto en defensa del The Washington Institute. A juicio del presidente de Rafael, Yuval Steinitz, Iron Beam "será sin duda un sistema revolucionario con un impacto sin precedentes en la guerra moderna".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado