"Nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino ni ninguna forma de limpieza étnica". Tajante y sin ambigüedades calculadas, el secretario general de la ONU Antonio Guterres ha censurado este lunes la operación militar israelí, una semana después del inicio de la invasión terrestre de Ciudad de Gaza y del informe de la Comisión de Investigación de la ONU que acusa al Estado judío de cometer un genocidio en la Franja de Gaza, sometido a dos años de bombardeos indiscriminados y hambre que han matado a más de 65.000 personas, entre ellos 19.000 niños. La diplomacia israelí ha boicoteado la conferencia días después de que Benjamin Netanyahu dijera que "no habrá Estado palestino".

PUBLICIDAD

Guterres ha firmado estas declaraciones en el arranque de la conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) que se ha celebrado a última hora de este lunes como prólogo a la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU que se inicia el martes. La conferencia, apadrinada por Francia y Arabia Saudí, ha estado precedida por el reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal o la propia Francia, un acto simbólico que -sin embargo- ha enfurecido al Gobierno extremista israelí, que ha insistido en que "no habrá un Estado palestino". "También quiero expresar mi agradecimiento a la delegación palestina y reiterar mi decepción por el hecho de que se les haya negado la oportunidad de estar plenamente representados", ha denunciado Guterres al comienzo de su discurso.

Se han incumplido las resoluciones. Se ha violado el derecho internacional. Décadas de diplomacia han sido en vano. La situación es intolerable

En este contexto y con la decisión reciente de EEUU de impedir el acceso al país a Mahmud Abás y la delegación de la Autoridad Palestina, Guterres ha defendido la solución de los dos Estados como "la única salida a esta pesadilla". "Una solución de dos Estados, en la que dos Estados independientes, soberanos y democráticos —Israel y Palestina— convivan en paz y seguridad dentro de sus fronteras seguras y reconocidas, basadas en las líneas anteriores a 1967, con Jerusalén como capital de ambos Estados, de conformidad con el derecho internacional, las resoluciones de las Naciones Unidas y otros acuerdos pertinentes", ha deslizado el portugués. En su discurso inaugural, el presidente francés Enmanuel Macron ha señalado que "algunos consideraràn que es pronto y otros que llega tarde". "Lo cierto es que no puede esperar. Es el momento", ha remachado al anunciar el reconocimiento de Francia al Estado palestino.

"Generaciones sin resolverse"

"No nos hagamos ilusiones: el conflicto palestino-israelí lleva generaciones sin resolverse. El diálogo se ha estancado. Se han incumplido las resoluciones. Se ha violado el derecho internacional. Décadas de diplomacia han sido en vano. La situación es intolerable y se deteriora por momentos", ha reconocido Guterres, que desde hace dos años se halla en el blanco de la diplomacia israelí.

La expansión implacable de los asentamientos. La amenaza creciente de la anexión. La intensificación de la violencia de los colonos. Todo ello debe cesar

"Nada puede justificar los horribles atentados terroristas perpetrados por Hamás el 7 de octubre ni la toma de rehenes, que he condenado repetidamente. Hago un nuevo llamamiento para que se establezca un alto el fuego inmediato y permanente, se libere de forma inmediata e incondicional a todos los rehenes y se permita el acceso humanitario inmediato, pleno, seguro, incondicional y sin trabas. Y nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino ni ninguna forma de limpieza étnica. La destrucción sistemática de Gaza. El hambre de la población. El asesinato de decenas de miles de civiles, en su mayoría mujeres y niños, y de cientos de nuestros propios trabajadores humanitarios. Nada puede excusar los acontecimientos en Cisjordania que suponen una amenaza existencial para la solución de dos Estados. La expansión implacable de los asentamientos. La amenaza creciente de la anexión. La intensificación de la violencia de los colonos. Todo ello debe cesar. La situación es moral, jurídica y políticamente intolerable", ha subrayado.

Recado a Israel: "¿Cómo es esto posible en el siglo XXI?"

A su juicio, "quienes se interponen en el camino de la solución de los dos Estado están obligados a responder a una pregunta fundamental". "¿Cuál es la alternativa? ¿Un escenario de un solo Estado en el que se nieguen los derechos básicos a los palestinos? ¿Expulsados de sus hogares y sus tierras? ¿Obligados a vivir bajo una ocupación, discriminación y subyugación perpetuas? ¿Cómo es esto posible en el siglo XXI? ¿Cómo es aceptable? Esto no es ni paz ni justicia. Solo aumentará el creciente aislamiento de Israel en la escena mundial", ha recalcado.

"Seamos claros: la condición de Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa. Y negarles la condición de Estado sería un regalo para los extremistas de todo el mundo. Sin dos Estados, no habrá paz en Oriente Medio y el radicalismo se extenderá por todo el mundo", ha añadido.

"Esta conferencia debe ser un catalizador que impulse un progreso irreversible hacia el fin de la ocupación ilegal y la realización de nuestra aspiración compartida de una solución viable de dos Estados. Esto está en consonancia con el derecho internacional, respaldado por la Asamblea General y apoyado por la comunidad internacional. Es el único camino creíble hacia una paz justa y duradera entre israelíes y palestinos, y hacia una paz y una seguridad más amplias en Oriente Medio. Requerirá que todas las partes tomen decisiones difíciles. Requerirá un liderazgo audaz y basado en principios por parte de todas las partes. Les pido que hagan todo lo posible para garantizar que prevalezca la solución de dos Estados, por el bien del pueblo de Israel, Palestina y toda la humanidad", ha concluido.

PUBLICIDAD