Alemania está preparándose a pasos agigantados para el escenario al que Rusia ha empujado a Europa. La invasión de Ucrania hace ya más de tres años y medio ha acabado con esos tiempos en los que la guerra parecía una realidad lejana en el tiempo y el espacio de Europa, con la excepción de lo vivido en los Balcanes. Alemania es consciente del papel que tendrá que desempeñar en caso de que Rusia ataque algún país de la OTAN. Las maniobras militares Red Storm Bravo responden a ese escenario por ahora ficticio.
En Hamburgo tienen lugar estas maniobras militares del Bundeswehr, las mayores desde el fin de la Guerra Fría. Los ejercicios, que empezaron el jueves y se prolonga hasta el sábado, tienen como objetivo escenificar la respuesta en este puerto clave de Alemania en caso de escalada en la frontera oriental de la OTAN.
Si Rusia atacara algún país de la OTAN, y el escenario más probable sería alguno de los Países Bálticos, ya que son más pequeños y sus Ejércitos más limitados, la nación objetivo pediría activar el artículo 5. Es decir, esa nación atacada solicitaría al resto de los aliados ayuda para defenderse. En virtud de ese artículo un ataque a un aliado equivale a un ataque todos los demás. No es automática esta respuesta pero la Alianza Atlántica fundamenta su fuerza en la capacidad de disuasión de este vínculo.
Alemania se convertirá en el nodo central europeo para el desplazamiento de tropas y de material al territorio de la alianza"
CAPITÁN KURT LEONARDS
"Alemania se convertirá en el nodo central europeo para el desplazamiento de tropas y de material al territorio de la alianza" en ese caso, ha señalado el capitán Kurt Leonards, al mando del Comando Territorial de Hamburgo, según un comunicado del Ejército alemán.
Resiliencia y cooperación
En las maniobras participan alrededor de 500 soldados. Además del comando regional de Hamburgo, también van a tomar parte en Red Storm Bravo la brigada blindada 9 con el batallón de infantería blindada 92 de Munster y el batallón de abastecimiento 141 de Neustadt am Rübenberge. También están el Regimiento de Helicópteros de Transporte 10 Lüneburger Heide de Fassberg.
Están implicadas también organizaciones de emergencia como la policía y la Agencia Federal de Ayuda Técnica (Protección Civil). Simulan la forma de proceder tras un ataque de Rusia a los Bálticos. En esa situación sería necesario desplazar un número considerable de equipos y fuerzas militares a la frontera oriental.
El ejercicio pretende mostrar cómo debe organizarse la cooperación entre el ejército, la policía, los bomberos y otras autoridades de Hamburgo. El segundo día se centrará en los drones. "Se trata de algo importante. Se trata de la resiliencia, de la defensa nacional", afirmó el capitán Leonards. "Esto solo funciona si la defensa civil y la militar se acercan. Aún queda mucho por aprender, pero estamos dando pasos adelante".
Ataques híbridos
En declaraciones a Die Zeit, el responsable del Interior de Hamburgo, el socialdemócrata Andy Grote, aseguró que en ningún otro lugar de Alemania se había ensayado un escenario de tal intensidad, tan cercano a la realidad y con la participación de tantas unidades militares y civiles diferentes. "La realidad demuestra lo importante que es practicar precisamente esto ahora", declaró Grote, en alusión a las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia, en Polonia, Rumanía, y probablemente Dinamarca, con drones, luego en Estonia con cazas.
"No estamos hablando de conflictos que solo tienen lugar en la televisión y en otros países, sino que, por supuesto, ya han llegado aquí en forma de ataques híbridos", reconoció Grote.
En el Parlamento federal, el ministro del Interior, Alexander Dobrindt, de la Unión Social Cristiana, reconocía este jueves que Alemania es objetivo de una "amenaza híbrida". Según Dobrindt, "nos encontramos en una carrera armamentística entre la amenaza de drones y la defensa contra drones y por eso invertiremos más en esta carrera armamentística (...) según el principio de detectar, repeler, interceptar. Este es el criterio de cómo hacer frente a la amenaza de drones". Y añadió que para combatir estas amenazas había que reforzar la defensa militar y mejorar la seguridad interior.
La 'Zeitenwende' de Merz a Scholz
El Gobierno del conservador Friedrich Merz aprobó nada más tomar posesión un histórico aumento del gasto en defensa y a finales de agosto dio luz verde a la vuelta al servicio militar, de momento voluntario. El objetivo es que Alemania cuente con el mejor Ejército convencional de Europa, y para ello necesita más reclutas. La meta a corto plazo sería contar con 260.000 soldados activos, 80.000 más que ahora, y 200.000 reservistas. Esta revolución ya empezó con el canciller anterior, el socialdemócrata Olaf Scholz.
Además, ha empezado a concretarse uno de los proyectos más singulares del Ejército alemán: el despliegue de casi 5.000 soldados alemanes en Lituania. El 1 de abril, la nueva brigada fue oficialmente puesta en servicio en la capital, Vilna, aunque no contará con todos sus efectivos hasta 2027.
Esta unidad constituye el núcleo de la fuerza de combate con la que Alemania, a petición de Lituania, va a proteger el flanco oriental de la OTAN. Es una respuesta directa a la invasión rusa de Ucrania. Es la primera vez que una brigada del Ejército alemán estará permanentemente desplegada fuera del país.
Este despliegue en Lituania “es una fuerte señal para nuestros aliados y una advertencia clara a cualquier posible agresor·, dijo el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, en su primer discurso ante el Bundestag. "El compromiso de Alemania es claro: defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN”.
Sin embargo, a pesar de la realidad de esta amenaza, en Hamburgo van a tener lugar protestas durante estos tres días. La alianza No al puerto de la OTAN, que congrega a varios sindicatos, asociaciones estudiantiles y organizaciones pacifistas, ha anunciado diversas movilizaciones, así como una concentración el sábado para protestar contra las políticas de rearme. Curiosamente los más críticos con el aumento de presupuesto en defensa y el compromiso con Ucrania son los más cercanos a los extremos, en la izquierda y la derecha.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado