Varios de los 20 puntos que contempla el plan de Trump necesitan aclaración y negociación. Así lo ha expresado este martes el primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Zani, en una entrevista a Al Yazira, enfriando las expectativas que ha suscitado el documento presentado este lunes por Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca.
A su juicio, el plan "aún necesita aclaraciones y detalles adicionales" que se tienen que "negociar". El acuerdo, matizó, necesita de "un debate detallado" para saber "cómo implementar" los puntos de la propuesta, sin detallar públicamente cuáles son los conflictivos.
Qatar retomó a última hora de este lunes su papel de mediación tras recibir el primer ministro una disculpa telefónica de Benjamin Netanyahu. A sus esfuerzos, realizados junto a Egipto, se ha sumado este martes Turquía.
El premier qatarí, no obstante, ha expresado su esperanza de que todas las partes "consideren el plan de forma constructiva y aprovechen la oportunidad para poner fin a la guerra". "Ayer, durante nuestra reunión, le explicamos a Hamás que nuestro objetivo principal es detener la guerra", afirmó. "Hamás actuó de manera responsable y prometió estudiar el plan". Según Doha, lo que se presentó el lunes era una lista de "principios", "cuyos detalles deben discutirse", pero que el plan de Trump "logra el objetivo principal de poner fin a la guerra".
Un plan adulterado 'in extremis' por Netanyahu que enfurece a los líderes árabes
Las declaraciones de Qatar se producen después de que fuentes conocedoras del proceso de gestación del plan de Trump denunciaran que el documento presentado finalmente "contenía cambios significativos solicitados por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo que enfureció a los funcionarios árabes involucrados en las negociaciones".
Según Axios, el resultado es que el acuerdo que ahora tiene Hamás es significativamente diferente al que habían acordado previamente Estados Unidos y un grupo de países árabes y musulmanes tras la intervención de Netanyahu y su discusión con el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner.
Entre los cambios,la nueva propuesta vincula la retirada de Israel al progreso del desarme de Hamás y otorga a Israel derecho de veto sobre el proceso. Incluso si se cumplen todas las condiciones y se completan las tres fases de la retirada, las fuerzas israelíes seguirán dentro de un perímetro de seguridad en Gaza "hasta que Gaza esté debidamente protegida de cualquier amenaza terrorista resurgente", lo que podría significar indefinidamente.
Según fuentes bien informadas y citadas por la web, los funcionarios de Arabia Saudí, Egipto, Jordania y Turquía se mostraron furiosos por los cambios. Los qataríes incluso intentaron convencer a la administración Trump de que no publicara el plan detallado el lunes debido a esas objeciones. La intención de Doha es mantener ahora conversaciones con la administración Trump para abordar las discrepancias. El presidente estadounidense, que ha proporcionado este martes "entre tres o cuatros días" a Hamás para responder, ha advertido: "Si Hamás rechaza el acuerdo, Bibi, tendrás todo nuestro apoyo para hacer lo que tengas que hacer".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado