Hamás ha anunciado este viernes haber aceptado el plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza. El movimiento islamista palestino está dispuesto a liberar a todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, de acuerdo con el plan de intercambio esbozado en la propuesta de Trump.
"En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entablar inmediatamente negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles de este acuerdo", ha señalado Hamás en un comunicado difundido a través de Telegram.
También ha afirmado que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, "basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico".
"Otras cuestiones mencionadas en la propuesta del presidente Trump relativas al futuro de la Franja de Gaza y los derechos legítimos del pueblo palestino están relacionadas con una posición nacional unificada y las leyes y resoluciones internacionales pertinentes", ha indicado Hamás. "Se abordarán a través de un marco nacional palestino integral, en el que Hamás participará y contribuirá de forma responsable".
Una demanda que va en línea con lo que han expresado países como Qatar y Turquía. Tanto el emir qatarí como el presidente turco Recep Tayip Erdogan han conversado por teléfono esta semana con Trump para abordar las dudas que suscitan algunos de los puntos, pactados previamente en la reunión de líderes árabes e islámicos e modificados por Netanyahu en el encuentro del lunes.
La organización islamista no se ha pronunciado sobre si aceptaría la condición de desarmarse, una exigencia de Israel y Estados Unidos que ya ha rechazado anteriormente.
Hamás ha subrayado que "aprecia los esfuerzos árabes, islámicos, internacionales y de Trump para poner fin a la guerra, permitir la ayuda, rechazar la ocupación y prevenir el desplazamiento".
En declaraciones a medios, Mousa Abu Marzouk, funcionario de Hamás ha recalcado que la organización está "dispuesto a negociar sobre todas las cuestiones relacionadas con el movimiento y las armas". "Israel afirma haber destruido el 90% de las capacidades de Hamás. ¿De qué armas están hablando? Trump dice que 25.000 combatientes de Hamás fueron asesinados. ¿Dónde están esos combatientes de los que habla?".
Ultimátum de Trump
Horas antes, Trump había fijado las 18:00 del domingo hora de Washington -medianoche del lunes en España- como fecha límite para que Hamás aceptara el acuerdo de paz respaldado por Estados Unidos, advirtiendo de -en caso de no hacerlo- "se desataría un infierno si se niega".
El plan propone el cese inmediato de los combates y la liberación en un plazo de 72 horas de los 20 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás, así como los restos de los rehenes que se cree que han fallecido, a cambio de cientos de detenidos palestinos en Gaza. "Si no se alcanza este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, se desatará contra Hamás un INFIERNO como nunca antes se ha visto. HABRÁ PAZ EN ORIENTE MEDIO DE UNA FORMA U OTRA", escribió Trump en la publicación de Truth Social.
Desde el martes los mediadores árabes -Egipto y Qatar- y Turquía han estado presionando a Hamás para que dé una respuesta positiva a la propuesta. El movimiento islamista palestino se enfrenta a una enorme presión interna, principalmente por dos de los puntos que figuran en el plan de Trump: la liberación de todos los rehenes, que le haría perder de un plumazo su principal baza negociadora, y el desarme del grupo.
A punto de cumplirse dos años, la operación militar israelí ha dejado más de 67.000 palestinos muertos y la Franja de Gaza reducida a escombros. El mes pasado el Comité de Investigación de la ONU acusó a Israel de perpetrar un genocidio.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado