La flamante Premio Nobel de la Paz y líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha telefoneado este viernes al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Durante la conversación, confirmada por la oficina del premier, la venezolana ha felicitado a Netanyahu por "los logros de Israel" en la semana en que ha entrado en vigor el alto el fuego tras dos años de operación militar israelí que ha dejado más de 67.000 asesinados en Gaza.

PUBLICIDAD

La cercanía y la colaboración previa de Corina Machado y Netanyahu ha provocado denuncias y críticas de activistas y políticos palestinos desde que el pasado viernes el Comité Noruego del Nobel hiciera público el galardón. "La ganadora del Premio Nobel de la Paz y líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, llamó hace un rato al primer ministro Benjamin Netanyahu. Machado le dijo al primer ministro que aprecia enormemente sus decisiones y acciones resueltas en el transcurso de la guerra, así como los logros de Israel. También elogió el acuerdo para la liberación de los rehenes en Gaza", ha indicado la oficina de Netanyahu en un escueto mensaje en la red social X.

Según Tel Aviov, "Machado añadió que aprecia la lucha incansable contra el eje del mal iraní, que actúa no solo contra Israel, sino también contra el pueblo de Venezuela". "El primer ministro felicitó a Machado por haber sido galardonada con el Premio Nobel y elogió sus acciones en favor de la democracia y la expansión del círculo de la paz mundial", señala la oficina de Netanyahu.

Alianza desde 2020

En 2020, María Corina Machado, a través de su partido Vente Venezuela, firmó un acuerdo de cooperación con el partido Likud, liderado por Benjamin Netanyahu. El pacto fue presentado como un entendimiento estratégico entre ambas fuerzas políticas, con el objetivo de "promover valores democráticos, fortalecer lazos bilaterales y fomentar una agenda común en materia de seguridad y libertad".

Desde entonces, Machado ha mantenido una postura claramente alineada con la línea política del Likud. En varias ocasiones ha expresado su respaldo a las decisiones del gobierno israelí y ha declarado que, de llegar al poder, trasladaría la embajada de Venezuela en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. Este gesto se inscribe en una lógica de apoyo a las políticas impulsadas por Netanyahu y busca reforzar su imagen de aliada de Occidente frente a regímenes considerados autoritarios o vinculados a Irán.

En el pasado Machado también dirigió cartas a autoridades israelíes solicitando apoyo diplomático ante organismos internacionales, con el argumento de que el gobierno de Nicolás Maduro representaba una amenaza regional. En esas misivas solicitaba medidas concretas para proteger a la población venezolana y respaldar la causa opositora.

La relación con el Likud se ha mantenido en el tiempo como un símbolo de afinidad política e ideológica. Sin embargo, esa cercanía ha sido motivo de controversia, sobre todo tras la reciente muestra de apoyo público de Machado a Benjamin Netanyahu en medio de un contexto de violencia y denuncias internacionales por la actuación del ejército israelí, en mitad de una investigación del Tribunal Internacional de Justicia que considera "plausible" el genocidio en Gaza. Una alianza que ha sido denunciada en la última semana por activistas y defensores de derechos humanos palestinos.

PUBLICIDAD