El Frente Polisario trata de mover ficha tras la filtración del proyecto de resolución que impulsa la administración Trump. La organización saharaui ha presentado al secretario general de la ONU una propuesta para desencallar medio siglo de conflicto con Marruecos y que mantiene la autodeterminación como meta.
"Con este espíritu, el Presidente de la RASD y secretario general del Frente Polisario reitera la disposición del Frente Polisario a entablar negociaciones directas y serias con el Reino de Marruecos, de buena fe y sin condiciones previas, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, sobre la base del espíritu y el contenido de la propuesta ampliada, con miras a lograr una solución pacífica y duradera que prevea la autodeterminación del pueblo saharaui, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, y restablezca la paz y la estabilidad regionales", señala el comunicado remitido a El Independiente.
Desde el Polisario insisten en que lanza la propuesta "en un momento en que el Consejo de Seguridad se prepara para considerar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), como un gesto de buena voluntad y en respuesta a las resoluciones del Consejo de Seguridad, incluida la resolución 2756 (2024) que ha subrayado una vez más la importancia de que las dos partes 'amplíen sus posiciones' con el fin de promover una solución". El documento presentado en Nueva York se titula “Propuesta del Frente Polisario para una solución política mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental y restablezca la paz y la estabilidad regionales".
El Polisario presentó la propuesta original en abril de 2007, a la par que Marruecos dio a conocer un plan de autonomía de tres folios que no ha desarrollado desde entonces y sobre el que la administración Trump basa ahora su proyecto de resolución. "La propuesta tiene por objeto permitir que el pueblo saharaui ejerza su derecho inalienable a la libre determinación mediante un referéndum supervisado por las Naciones Unidas y la Unión Africana, y transmitir la disposición del Estado Saharaui a negociar con el Reino de Marruecos el establecimiento de relaciones estratégicas y mutuamente beneficiosas entre los dos países", recalca el texto.
"Una solución pacífica es posible"
El representante del pueblo saharaui subraya, además, que "al presentar su propuesta ampliada, el Polisario sigue dispuesto a compartir los 'costes de la paz' con la otra parte, si tiene la voluntad política de hacer lo mismo, con vistas a lograr una solución justa, pacífica y duradera que prevea la libre determinación del pueblo saharaui y restablezca la paz y la estabilidad regionales, de conformidad con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y los objetivos y principios del Acta Constitutiva de la Unión Africana".
A punto de cumplirse 50 años de la invasión de la ex provincia española por Marruecos, el Polisario asegura "creer firmemente que una solución pacífica, justa y duradera del conflicto del Sáhara Occidental, de conformidad con los principios pertinentes del derecho internacional, no solo es urgente, sino también posible si existe una voluntad política genuina de alejarse del statu quo y de las soluciones impuestas unilateralmente, y tener el valor político y la visión de futuro necesarios para trabajar juntos a fin de lograr una paz global y sostenible y construir un futuro común basado en el respeto mutuo, las relaciones de buena vecindad y la cooperación".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado