Advierte de los peligros ocultos de celebrar Halloween. “Un verdadero peligro”, alerta. “Aunque quienes lo hacen no tengan intención de celebrar la brujería y el demonio, de hecho se ponen en comunión con esta corriente espiritual maléfica”, desliza. El padre Francesco Bamonte lleva más de dos décadas siendo exorcista de la diócesis de Roma y es uno de los guías de los cientos de exorcistas católicos que, repartidos por el mundo, libran su batalla contra el Maligno. “¡Yo soy dios, yo soy dios. Arrodíllate… Llama mi nombre”, suele decir Bamonte en sus ceremonias.
Hasta hace apenas dos años Bamonte fue el presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas, una asociación privada reconocida por la Congregación para el Clero del Vaticano que dice socorrer a “aquellos que, estando bajo el poder de la acción extraordinaria del Maligno, son los más pobres entre los pobres, necesitados de ayuda, comprensión, liberación y consuelo”. Sacerdote de la congregación de los Siervos del Inmaculado Corazón de María, Bamonte descifra en una entrevista con El Independiente los pormenores de una labor para la que faltan clérigos. “El exorcista es un ministro de la misericordia de Dios. No es un héroe, sino un instrumento de la victoria de Cristo sobre el mal”, admite.

Pregunta.- ¿Qué significa ser exorcista hoy en día?
Respuesta.- Nada más y nada menos que lo que se dice en el Decreto de promulgación del nuevo Ritual de Exorcismos, a saber, que «los exorcistas fueron constituidos en la Iglesia para que, imitando la caridad de Cristo, liberaran a los fieles poseídos por el diablo y ordenaran en nombre de Dios a los demonios que se alejaran y no hicieran daño a las criaturas humanas».
P.- ¿En qué actos humanos se expresa el diablo?
R.- Si la pregunta se refiere a la acción extraordinaria del diablo, hay que señalar en primer lugar que no se limita a la posesión diabólica y que hay otros tipos de acción diabólica extraordinaria bien explicados en el capítulo cuatro de las «Directrices para el ministerio del exorcismo a la luz del ritual actual», publicadas por nuestra Asociación tras la oportuna revisión por parte de tres dicasterios romanos y traducidas también al español. [La asociación explica que la acción extraordinaria del demonio puede expresarse a través de “posesión, obsesión y vejación, si la acción demoníaca se ejerce directamente sobre la persona humana”; “infestación, si tiene por objeto cosas dadas en uso al hombre”]. Sobre los actos humanos en los que el diablo puede expresarse, es imposible responder en pocas palabras.

P.- ¿Qué actividades humanas requieren exorcismos?
R.- Ninguna actividad humana en sí misma requiere exorcismos. Solo pueden ser exorcizadas las personas de las que el exorcista está moralmente seguro de que son víctimas de una acción extraordinaria del demonio, o las cosas dadas al uso del hombre sobre las que se ha comprobado que el demonio ejerce su influencia maligna.
P.- ¿Cuáles son exactamente estas puertas de acceso al demonio?
R.- Sería mejor decir cuáles son las causas que permiten al demonio actuar de manera extraordinaria en perjuicio del hombre. También en este caso, el tema es muy amplio y requiere una buena explicación, para no caer en una mentalidad supersticiosa.
Del espiritismo a la música: las puertas del Demonio

“El exorcista debe recordar a sí mismo y al fiel atribulado por el maligno que «el triunfo cristiano es siempre una cruz, pero una cruz que al mismo tiempo es estandarte de victoria, que se lleva con ternura combativa contra los asaltos del mal», y al mismo tiempo alimentar la esperanza de que «en la noche más oscura surgen los profetas y los santos más grandes», señala el libro de la asociación de exorcistas. Sobre “las acciones extraordinarias atribuibles al maligno” y que pueden constituir una prueba de la posesión demoníaca, el texto señala los siguientes:
a) pecados mortales nunca confesados o insuficientemente reparados;
b) graves injusticias cometidas;
c) el odio y el rechazo del perdón;
d) actos que comprometen la integridad de la persona y de la vida;
e) el atentado contra la fe de los pequeños.
“Siempre en estos últimos años, la experiencia exorcista revela que, con frecuencia, en el origen de una acción extraordinaria del maligno se encuentran los siguientes hechos, independientemente del grado de responsabilidad moral personal con que los protagonistas los hayan vivido:
a) haber participado o incluso solo haber asistido a sesiones espiritistas;
b) haber frecuentado a operadores del ocultismo (cartomantes, quirománticos, médiums, etc.) o haber practicado personalmente la cartomancia, la quiromancia, el esoterismo, la magia de cualquier tipo;
c) haber utilizado amuletos o talismanes, sobre todo si han sido recibidos de auténticos operadores de lo oculto, que a menudo consagran dichos objetos a los espíritus infernales, con rituales específicos a determinadas horas del día o de la noche;
d) haber adquirido, incluso durante viajes turísticos, objetos propios de la magia de los países visitados, a menudo comprados como souvenirs; o haber asistido a rituales de magia local, por ejemplo, rituales de macumba o vudú;
e) haber practicado técnicas y terapias relacionadas con la Nueva Era (por ejemplo: meditación trascendental, reiki, etc.);
f) haberse sometido a sesiones para recibir los llamados «fluidos que ahuyentan las enfermedades», durante las cuales la imposición de manos ha ido acompañada de la invocación verbal, o incluso solo mental, de los espíritus;
g) haber participado en las llamadas «comunidades mágicas» (son múltiples, están extendidas por todo el mundo y se inspiran en los principios propios del esoterismo y el ocultismo);
h) haber frecuentado movimientos religiosos llamados alternativos o haber participado en sectas, grupos o asociaciones que practican ritos de iniciación de forma esotérica y con rituales esotéricos;
i) haber escuchado con frecuencia música y canciones cuyo mensaje es una invitación al culto a Satanás o a la violencia, la necrofilia, la blasfemia, el asesinato o el suicidio.
P.- ¿Con qué frecuencia le piden que realice un exorcismo?
R.- Algunas personas, aunque sea de buena fe, acuden al exorcista pidiendo desde el principio que las exorcice. Hay que tener en cuenta que solo el exorcista puede decidir a quién y cuándo exorcizar. Esto se hace después de un discernimiento necesario que, en algunos casos, puede requerir un cierto tiempo.
Solo el exorcista puede decidir a quién y cuándo exorcizar
P.- ¿Cómo podemos mantenernos alejados del diablo?
R.- Manteniéndonos en la gracia de Dios y viviendo la buena vida del Evangelio.
P.- ¿Nuestra sociedad y su búsqueda del placer y la inmediatez son una invitación al diablo?
R.- Todo lo que aleja al hombre de Dios y lo pone en oposición al Creador, acerca al hombre al diablo, sin que este último tenga que esforzarse mucho para acercarse a él.

P.- ¿Cuál es el proceso del exorcismo? ¿Cuáles son los pasos a seguir?
R.- Todo exorcismo requiere un discernimiento previo, realizado según criterios muy precisos, para que el exorcista pueda afirmar, con certeza moral, la realidad de una acción diabólica extraordinaria en curso, o excluirla. Una vez obtenida la certeza moral de la acción diabólica extraordinaria, el exorcismo, que es un rito litúrgico regulado por la Iglesia, se lleva a cabo según las indicaciones contenidas en el Ritual de exorcismos.
P.- ¿Cuál es el perfil de quien acude a un exorcista?
R.- No hay un perfil estándar. Hay personas, por ejemplo, que acuden al exorcista solo para obtener una explicación de las cosas extrañas que les suceden a ellos y a su alrededor, pero sin pensar por ello que son víctimas del demonio. Otras acuden al exorcista ya convencidas de que el demonio es la causa de sus problemas, que en realidad tienen otro origen. Otras acuden al exorcista solo por complacer a algún familiar o amigo, que les invita a buscar en el exorcista la solución a sus dificultades….

P.- ¿Cuál es el proceso de formación de los sacerdotes exorcistas? ¿Cuáles son los retos actuales?
R.- En la actualidad no existe un proceso de formación institucionalizado, a pesar de que el Ritual de los exorcismos establece claramente que entre las cualidades del exorcista debe figurar también haber recibido una preparación específica para el ejercicio de este ministerio. Uno de los principales objetivos de nuestra Asociación es ocuparse de la formación inicial y permanente de los sacerdotes exorcistas, utilizando para ello diversos medios, entre ellos la organización de cursos básicos patrocinados por el Dicasterio para el Clero. Entre los retos actuales se encuentra el de garantizar, desde el momento de la formación institucional para el sacerdocio, un conocimiento adecuado de los temas y problemas relacionados con el ministerio del exorcista.

El exorcismo católico, si se celebra como lo pide la Iglesia, es siempre eficaz en sí mismo
P.- En el imaginario colectivo, el exorcista es el que se ve en muchas películas de Hollywood. ¿Hay algo de verdad en esta representación?
R.- Ninguna. A este respecto, nuestra Asociación ha patrocinado un documental, realizado por el director Giovanni Ziberna y su esposa Valeria Baldan, cuyo objetivo principal es mostrar qué es realmente el exorcismo católico y quién es el sacerdote exorcista. La obra, titulada Libera nos. Il trionfo sul male (Libéranos. El triunfo sobre el mal), está teniendo un notable éxito en todo el mundo, aunque no se distribuye a través de los canales habituales. La versión en español también se ha distribuido en España y Sudamérica.
P.- Usted habla de la «aparente ineficacia» de los exorcismos. ¿Qué quiere decir ?
R.- El hecho de que, a pesar de la celebración del exorcismo, el demonio siga presente y actuando sobre la víctima de su acción extraordinaria, podría llevar a considerar el exorcismo como un instrumento ineficaz, al menos en esos casos. En realidad, no es así. El exorcismo católico, si se celebra como lo pide la Iglesia, es siempre eficaz en sí mismo y, aunque no consiga la liberación inmediata del maligno, al menos atenúa sus fuerzas y ayuda a a las víctimas a prepararse progresivamente para recibir de Dios el don de la liberación, don que se concederá cuando la persona haya alcanzado las disposiciones necesarias para ser liberada y, al mismo tiempo, dicha liberación resulte beneficiosa a los ojos de Dios.

P.- ¿De qué manera la Iglesia católica apoya a los exorcistas y su necesidad? ¿Hay exorcistas en todas partes o hay una falta de oferta?
R.- En la Iglesia católica, los exorcistas son exclusivamente sacerdotes y, como tales, son apoyados por la Iglesia de maneras que varían de un país a otro. Desgraciadamente, todavía hay muchas zonas del mundo que, por diversas razones, carecen de sacerdotes exorcistas, con el consiguiente perjuicio para quienes realmente necesitan su ministerio.
P.- Según sus recuerdos, ¿cuál ha sido el exorcismo más difícil y exigente que ha realizado?
R.- Ningún exorcismo es más difícil que otro. No es el sacerdote exorcista quien expulsa al diablo, sino Cristo Jesús a través de su Iglesia, de la que el sacerdote exorcista es representante. Los tiempos de liberación varían según las situaciones y las personas. Algunas personas han sido liberadas tras unos meses de exorcismos, otras tras años, otras, por permiso divino, no han llegado a la liberación definitiva, pero en la lucha contra la acción extraordinaria del demonio encuentran alivio en la oración que la Iglesia presenta a Dios en su favor a través del sacerdote exorcista y en las órdenes que éste da al demonio, en nombre de Jesucristo y de la Iglesia, de que desista de ejercer su acción malévola sobre ellas.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
 
            ![El Polisario rebaja el triunfalismo de Marruecos: "La historia no terminará hasta [...]](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2021/11/b3c7f420c5addf4eb372486284e870bf672317d1-350x365.jpg) 
            ![Mohamed VI invita en un discurso inédito a retornar a los refugiados [...]](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/10/g0bfzg6xaaafzxm-e1760517820818-350x365.jpg) 
            ![EEUU logra aprobar una resolución en la ONU que propone el plan [...]](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/10/img-9114-350x365.jpg) 
             
            ![El plan de Trump para el Sáhara Occidental favorable a Marruecos, ante [...]](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/10/f0bd0cb85d6db40d32fe9165eff1918ea51008c8w-350x365.jpg) 
            ![“La amenaza de una explosión social debería llevar al Gobierno español a [...]](https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2025/10/paul-collier-350x365.jpg) 
             
             
                                                                                 
                                                                                 
                                                                                 
                                                                                
hace 37 minutos
Es verdad, para qué queremos Haloween si con la religión ya tenemos show sobrenatural de sobra; aunque en abril se fue la luz, pero creo que no fue el demonio. Redeia, tampoco, dicen.