Las renuncias casi simultáneas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, han precipitado una reconfiguración del Gobierno de Javier Milei y reforzado el peso político de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en medio de tensiones internas en el oficialismo.
Las dimisiones, anunciadas el viernes por la noche, se producen apenas una semana después de la salida del canciller Gerardo Werthein. Según informó EFE, el presidente argentino afronta así una aceleración en la renovación de su equipo prevista tras las elecciones legislativas del pasado domingo, en las que La Libertad Avanza obtuvo una amplia victoria.
La renuncia de Werthein ya había expuesto fricciones en el núcleo de poder del Ejecutivo. Medios locales vincularon su salida a diferencias con el asesor presidencial Santiago Caputo, figura clave en las negociaciones internacionales y uno de los integrantes, junto a Javier y Karina Milei, del llamado “triángulo de hierro” gubernamental. Ese núcleo concentrado de decisiones no ha estado exento de disputas internas por influencia y acceso al presidente.
Adorni, un hombre de Karina Milei
Guillermo Francos mantenía diferencias con Caputo, especialmente en torno al diálogo con los gobernadores provinciales, un área que en lo formal correspondía a la Jefatura de Gabinete y al Ministerio del Interior. Ese diálogo se volvió decisivo tras las legislativas: pese al triunfo oficialista, el Gobierno necesitará apoyos opositores para impulsar en el Congreso reformas económicas y estructurales.
Francos comunicó su renuncia mediante una carta publicada en la red social X, en la que aludió a “persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete nacional” y solicitó al Presidente la libertad necesaria para “afrontar la etapa de gobierno que se inicia”. Minutos después, Catalán siguió el mismo camino.
La Presidencia anunció de inmediato que Manuel Adorni, hasta ahora portavoz gubernamental y secretario de Comunicación, reemplazará a Francos como jefe de Gabinete. Adorni, que responde políticamente a Karina Milei, asumirá un rol central en la coordinación diaria de la gestión.
'El Jefe' manda más que nunca
Según el diario Clarín, la salida de Francos se produjo en un contexto de desgaste y pérdida de apoyo interno. El diario argentino señala que el ahora ex jefe de Gabinete “había construido una buena relación con Karina Milei, pero mantenía cierta independencia en la pelea con Caputo”, y que la designación de Adorni implica una victoria para la secretaria general de la Presidencia, quien habría sido también decisiva en el reciente reemplazo del canciller Werthein por Pablo Quirno.
La Nación interpreta el nombramiento de Adorni como un “empoderamiento real” de Karina Milei, apodada como El Jefe por su propio hermano, en la estructura de poder. El nuevo jefe de Gabinete llega con un vínculo estrecho tanto con el presidente como con su hermana, consolidado a lo largo de los últimos años. Su rol estará marcado por la lealtad y la ejecución directa de la estrategia presidencial, sin el margen de autonomía que mantuvo Francos.
Un rediseño en marcha
La salida de Catalán abre ahora la puerta a un eventual desembarco formal de Santiago Caputo en el Gobierno, aunque aún no se ha anunciado su reemplazo. Según La Nación, esa incorporación podría traducirse en un rediseño del área política del Ejecutivo, en un momento en el que la relación con los gobernadores y el control de las negociaciones legislativas se vuelven cruciales.
Con estos movimientos, Milei se prepara para encarar una etapa de mayor intensidad parlamentaria, con reformas laborales, tributarias y administrativas que serán objeto de debates de alto voltaje en el Congreso. El equilibrio interno entre Karina Milei y Caputo, con Javier Milei en el centro, permanece como el eje decisivo para el rumbo político inmediato.
La recomposición del Gabinete aún no está cerrada y se esperan nuevos anuncios en los próximos días. Por ahora, la señal dominante es clara: la secretaria general de la Presidencia emerge fortalecida tras la crisis, y la estructura del poder libertario se reorganiza en torno a su ascenso dentro del círculo más cercano al jefe de Estado.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado