Para Donald Trump el candidato con más opciones de convertirse en alcalde de Nueva York es "un comunista". En Estados Unidos es lo más grave que se le puede llamar a un político. Para el establishment del Partido Demócrata Zohran Kwame Mamdani, que cumplió el 18 de octubre 34 años, tampoco es la mejor opción. De hecho se enfrenta a otro demócrata, el ex gobernador Andrew Cuomo, a quien apoya la vieja guardia. Sin embargo, para una gran mayoría de jóvenes en la Gran Manzana representa "un soplo de aire fresco".
En los sondeos de estas elecciones al Ayuntamiento de Nueva York que se celebran este martes (aunque ya se lleva votando varios días de forma anticipada) Mamdani va n cabeza con más del 40% de los apoyos. Le sigue Andrew Cuomo, que se presenta como independiente tras perder las primarias, con un 34%, y el republicano Curtis Sliwa, ronda el 24%.
"Me parece importante que haya llegado tan lejos una persona sin un lobby detrás. Es un cambio en la política de Estados Unidos. Pero es un producto muy del momento, muy impulsado por las redes. Veremos qué puede hacer. Hacía falta respuesta al trumpismo. Da un rayo de esperanza aunque siempre queda el temor a que Trump aproveche para meterse con la Guardia Nacional en Nueva York", afirma Mateo Sancho, periodista y profesor español que vive en Queens desde hace más de una década.
Joven, musulmán y progresista
Zohran Mamdani es un candidato outsider. En eso coincide con Donald Trump. Dio la sorpresa en marzo cuando ganó las primarias frente al candidato del establishment, Andrew Cuomo, que tuvo que dimitir en 2021 como gobernador por un escándalo de abuso sexual. En poco menos de un año pasó de ser un diputado estatal de los demócratas socialistas, los más progresistas del Partido Demócrata, casi desconocido a imponerse a Andrew Cuomo.
Mamdani ha movilizado a decenas de miles de voluntarios que han llevado una activa campaña puerta a puerta. Además, ha dado mil vueltas a sus rivales en las redes sociales. Y se ha movido por toda la ciudad con un discurso directo y contundente, pero siempre con una sonrisa.
"Es todo lo contrario de Trump, que siempre está enfadado y gritando. Mamdani dice todo de forma contundente pero con una sonrisa. Parece que tiene principios firmes. Ha hecho una campaña excelente, muy competente, al contrario que Cuomo. Lo que menos gusta es su plan progresista y su actitud hacia Israel", explica Robert Matthews, profesor jubilado de historia y política en la Universidad de Nueva York y analista en el Seminario de Investigación para la Paz (SIP) de Zaragoza.
"Mamdani no tiene miedo de mostrar su progresismo. No es más radical que otros en el Partido Demócrata. Pero es más contundente y no tiene pelos en la lengua. Pertenece a los Socialistas Demócratas. Sería un socialista de centro en Europa. En muchos países europeos se llevan a cabo las medidas que propugna, pero en Estados Unidos la derecha vincula la palabra socialismo al comunismo", añade Matthews.
Hijo de la directora de cine Mira Nair
Nacido en Kampala, Uganda, su familia se trasladó a Nueva York cuando él tenía siete años. Su madre es la cineasta india Mira Nair y su padre, Mahmood Mamdani, fue profesor en Columbia. Sus dos progenitores estudiaron en Harvard. Si se confirman los pronósticos, Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de Nueva York y el primero de origen asiático. En uno de sus post de campaña habla en urdu y en otro en español. Conoció a su pareja, la artista Rama Duwaji, de origen sirio, en la app de citas Hinge.
Antes de entrar en política, fue rapero (Mr. Cardamom) y trabajó como activista: ayudaba a los propietarios de bajos ingresos en Queens a luchar contra los desahucios. Ha hecho de su fe musulmana una parte visible de su campaña con visitas a mezquitas. Su posición sobre Israel ha sido contundente: habla de genocidio contra los palestinos en Gaza. A su vez afirma que el antisemitismo no puede tener lugar en la ciudad y quiere incrementar el presupuesto para luchar contra los delitos de odio. El 44% de los judíos de Nueva York le apoya. Entre los más jóvenes, el respaldo es aún mayor, del 67% entre los que tienen entre 18 y 45 años.
Un programa focalizado en el coste de la vida
El eje de su campaña ha sido el coste de la vida. "Todos los políticos dicen que Nueva York es la mejor ciudad del mundo, pero ¿cómo lo va a seguir siendo si sus ciudadanos no pueden costearse unas condiciones dignas?", decía al inicio de su lanzamiento como candidato en las primarias.
"Nueva York es una ciudad en la que uno de cada cuatro de sus habitantes vive en la pobreza, donde medio millón de niños se van a la cama con hambre cada noche. Y últimamente es una ciudad en peligro de perder lo que la ha hecho tan especial", decía a la BBC en la campaña.
Propone que los autobuses sean gratuitos en toda la ciudad, congelar los alquileres y el cuidado infantil universal para los niños entre seis semanas y cinco años. También está a favor de introducir un impuesto del 2% a los que ganen más de un millón de dólares al año. Su plan también incluye reestructurar la Oficina del Alcalde para responsabilizar a los propietarios y ampliar masivamente las viviendas asequibles de forma permanente.
Reticencias del establishment demócrata
Critican muchos su falta de experiencia, incluso The New York Times subraya que su agenda no está a la altura de los retos de una ciudad con un presupuesto de más de 115.000 millones de dólares con 300.000 funcionarios municipales.
Su probable victoria no será celebrada por los pesos pesados del Partido Demócrata. Por ejemplo, el líder la minoría en el Senado, Chuck Schumer, de Brooklyn, no le ha dado su bendición. Tampoco Bill Clinton, pero sí Barack Obama, Alexandria Ocasio-Cortez, y Bernie Sanders.
"Para el Partido Demócrata es complicado. Temen que en un contexto de gran polarización pinten al partido como extremista por Mamdani. Cuando el único extremista en EEUU ahora es Trump", concluye Robert Matthews. Trump ha prometido que cortará los fondos federales a Nueva York si gana Mamdani. Pero Mamdani no le tiene miedo.
Te puede interesar
Lo más visto
            
            
            
            
            
            
            
            
                                                                                
                                                                                
                                                                                
                                                                                
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado