Dos ucranianos con antecedentes de colaboración con los servicios de Inteligencia de Rusia han sido identificados como los autores de los actos de sabotaje en la vía férrea por la que pasa la ayuda a Ucrania. El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha comparecido este martes ante el Sejm (Parlamento) para exponer las novedades del caso. "Es quizá el incidente más serio desde el inicio de la invasión de Ucrania", ha indicado Tusk. El objetivo era la voladura de los trenes. Por esa vía pasan 115 al día.
"Estamos seguros, no presuntos, de que ambos incidentes fueron intencionales, tuvieron autores y su objetivo era provocar un desastre ferroviario. Los individuos identificados son dos ciudadanos ucranianos. Han estado trabajando con la inteligencia rusa durante mucho tiempo ", ha indicado el primer ministro.
Cruzaron a Polonia desde Bielorrusia, aliado de Rusia, este otoño y huyeron de nuevo a este país por el paso de Terespol tras cometer los actos de sabotaje. Su última acción tuvo lugar en Mika, en la línea que va desde Varsovia a Lublin. Uno es un ciudadano ucraniano, con residencia en Bielorrusia, que ya fue condenado por un tribunal de Leópolis en mayo por actos de sabotaje en Ucrania. El otro reside en el Donbás.
Previamente Donald Tusk había asistido a una reunión del Comité de Seguridad Nacional. El nivel de alerta en los ferrocarriles se eleva a tres de un máximo de cuatro.
Dos intentos frustrados
Tusk también ha explicado que el primer acto de sabotaje consistió en colocar una abrazadera de acero en la vía, probablemente con la intención de descarrilar el tren. Este hecho fue supuestamente grabado con un teléfono conectado a una batería externa instalada en las vías. Afortunadamente, fracasaron en su propósito.
El segundo incidente ocurrió la noche del sábado 15 de noviembre. "Un artefacto explosivo de tipo militar C4 detonó mediante un dispositivo iniciador conectado a un cable eléctrico de 300 metros. También se recuperó cierta cantidad de material explosivo en el lugar", ha indicado Tusk. Hubo una explosión que causó daños menores, según informa el digital polaco Onet.
Los objetivos del Kremlin
Tusk ha señalado que Rusia está interesada "no solo en el efecto directo de este tipo de acciones, sino también en las consecuencias sociales y políticas", como "la desorganización, el caos, el pánico, la especulación, la incertidumbre" y "el fomento de posibles sentimientos radicalmente antiucranianos". En países como Polonia, segú Tusk, "esto es especialmente peligroso". Hay un millón de refugiados ucranianos en Polonia. "Estos actos de sabotaje y las acciones de los servicios rusos en toda Europa, no solo en Polonia, están, por desgracia, cobrando impulso. Nos enfrentamos a una escalada", ha destacado.
El primer ministro ha declarado que Polonia está en contacto con los servicios de Inteligencia de los aliados. "Haremos todo lo posible para perseguir a los autores de estos hechos. Se están realizando esfuerzos para identificar a todos los responsables y a sus colaboradores". Y ha añadido: "Todos somos conscientes de que ha ocurrido un hecho sin precedentes. Esta es quizás la situación más grave para el Estado polaco desde el estallido de la guerra a gran escala en Ucrania. Se ha cruzado una línea".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado