En Estados Unidos no existe un DNI. No hay nada parecido a un carné o tarjeta de identificación que se emita a nivel federal y cuyo uso sea obligatorio para hacer trámites, viajar o simplemente identificarse. Por eso, para viajar en avión dentro del país tradicionalmente se han aceptado diferentes formas de identificación, desde un carné de conducir estatal a una tarjeta de identidad de diverso tipo, un pasaporte o incluso puede volarse sin ningún documento: a través de un control de seguridad algo más extenso, las aerolíneas permiten pasar a pasajeros que no se identifican con un documento oficial, sino que simplemente aportan en el momento su nombre, dirección y otros datos personales que Administración y Seguridad en el Transporte (TSA) verifica en el momento.
Según la web de la TSA, se puede viajar sin ningún carné oficial gracias a un proceso de verificación de identidad "que incluye recopilar información como tu nombre, dirección actual, y otros datos personales para confirmar tu identidad. Si es confirmada, te será permitida la entrada al control de seguridad".
"Mi experiencia fue exactamente esa. Me pusieron a un lado y rellené un formulario corto, llamado formulario 415, con mi nombre y dirección. Después el agente de la TSA hizo una llamada para buscar esos datos, me preguntó algunas cosas como los últimos cuatro números de mi número de teléfono, en qué estado habían emitido mi tarjeta de la Seguridad Social, y quién más vivía en mi casa. Después de contestar, me dejaron pasar a la zona de seguridad. Mis maletas tuvieron que pasar un proceso extra, las abrieron y buscaron trazas de explosivos, pero fue un pequeño precio a pagar por que me permitiesen volar. En total, el proceso duró entre 10 y 15 minutos y fue bastante poco estresante", explica una redactora de la revista Southern Living que recientemente se olvidó el carné de conducir en casa.
A partir de la semana que viene, ya no será así. El 7 de mayo, Estados Unidos exigirá a los viajeros que presenten un pasaporte o lo que han bautizado como "una tarjeta de identificación real" para poder volar dentro del país. ¿Qué significa esto? Que muchos carnés de conducir antiguos y otros carnés estatales no serán válidos: tan solo se aceptarán los carnés y tarjetas que lleven impresa una estrella blanca dentro de un círculo amarillo.
A día de hoy, se calcula que millones de estadounidenses no tienen una forma de identificación válida con la nueva normativa. Pero el requisito no es exactamente nuevo, ni ha sido implementado de un día para otro. Fue después del 11 de septiembre de 2001 cuando el Congreso estadounidense decidió que debía exigirse una "identificación real", más segura y más difícil de falsificar, para poder garantizar la seguridad aérea. Sin embargo, 14 años después, gran parte de la población no cumple con los requisitos exigidos a solo una semana de la nueva fecha de implementación.
La TSA ha dicho que a día de hoy, cuando todavía no está en vigor el nuevo sistema, alrededor del 81% de los viajeros tienen un "ID real" o un pasaporte, lo que significa que dos de cada diez no lo tienen pese a que pronto será necesario. "Todo el mundo es responsable de presentar los documentos apropiados en los controles de seguridad", ha dicho una portavoz de la TSA, Patricia Mancha. La idea es que a partir del 7 de mayo entre en vigor una fase de aproximación o implementación gradual del nuevo requisito, "pero la gente podría experimentar retrasos en sus viajes", avisa la portavoz.
Pero la TSA no ha publicitado demasiado este periodo de implementación, y las prisas por conseguir un ID real han llevado a que surjan estafas. En el condado de Miami Dade, en Florida, la policía ha detectado que estafadores reservaban citas gratuitas con el Departamento de Vehículos a Motor (DMV, por sus siglas en inglés) y las revendían por hasta 250 dólares a quienes necesitan una con urgencia.En Illinois, el Gobierno ha abierto un megacentro para emitir carnés de identidad válidos al darse cuenta de que solo el 33% de sus ciudadanos tenían las tarjetas de identificación que se van a exigir a solo un mes de la fecha clave.
No todos los carnés de conducir serán válidos
Para muchos, lo complicado puede ser reunir la documentación para conseguir el real ID, porque es requisito imprescindible llevar un pasaporte o certificado de nacimiento, una tarjeta de la Seguridad Social, una prueba de nacimiento y dos documentos oficiales que prueben que resides donde lo haces. Sin embargo, lo que el Gobierno estadounidense más teme es que no todos los ciudadanos comprendan la dimensión del cambio, y que, por ejemplo, no sean conscientes de que no cualquier carné de conducir será válido como modo de identificación.
Como muestra de la confusión que este extremo puede provocar, en la página de preguntas frecuentes del Departamento de Seguridad Nacional aparecen 15 preguntas relacionadas con los carnés de conducir estadounidenses y su validez como REAL ID. Por eso, la Administración está tratando de insistir en que si el carné de conducir de una persona no tiene en la esquina superior derecha una estrella, ya sea negra, amarilla, o blanca en un círculo negro o amarillo o encima de un oso, no es válido.
"La ley del REAL ID, que aprobó el Congreso en 2005, puso en práctica la recomendación de la Comisión del 11 de septiembre sobre que el Gobierno federal debía "implementar estándares para la emisión de fuentes de identificación, como los carnés de conducir". La ley estableció unos estándares mínimos de seguridad para la emisión de licencias y su producción y prohibió a ciertas agencias federales que acepten para ciertos propósitos licencias de conducir y carnés de identificación de estados que no cumplen los estándares mínimos de la ley", recuerda la página web del Departamento de Seguridad Nacional.
Los únicos que no tendrán que preocuparse, a diferencia de como sucede en Europa, serán los niños y sus padres, puesto que los menores por el momento no tendrán que mostrar un carné identificativo para viajar, siempre que lo hagan acompañados, dentro de Estados Unidos. El acompañante sí deberá mostrar un carné real, de acuerdo a la nueva normativa.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado