Hace más de un año, el Parlamento Europeo creo una comisión especial de investigación sobre el uso ilícito de Pegasus y otros programas espía y su impacto en la democracia, la sociedad civil y los medios.
Tras el año que ha durado la investigación, en la que dicha comisión ha encargado estudios, organizado audiencias con expertos y supuestas víctimas de espionaje y visitado varios países presuntamente afectados como Israel, Polonia Grecia y Chipre, Hungría y España, el pleno debatió el miércoles y votó el jueves sus propuestas para abordar el abuso de los programas de espionaje en Europa.
En el informe de la comisión de investigación sobre Pegasus destaca el efecto del uso excesivo de este tipo de herramientas sobre la democracia, la sociedad civil y los medios de comunicación en varios Estados miembros.
Nuevos estándares y recomendaciones
En su párrafo 330 también señala que no existen pruebas que confirmen el uso de Pegasus por parte de Marruecos. Esta realidad ya fue destacada por el Presidente de la comisión especial de investigación, el eurodiputado holandés Jeroen Lenaers, quien declaró que no existían pruebas que incriminasen al país del Magreb.
La Eurocámara adoptó el jueves, en su sesión plenaria en Estrasburgo, una resolución de recomendaciones preparado por la comisión especial de investigación que llama al desarrollo de estándares a nivel europeo sobre el uso policial de los programas espía, al impulso de garantías de recurso a la justicia para las víctimas, y a la creación de un laboratorio europeo encargado de investigaciones y verificaciones técnicas, y coordinación con terceros países como EEUU e Israel.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma