Dentro de todos los procesos electorales que tienen lugar en España, de alguna manera, e involucran al ciudadano español, las elecciones europeas es posiblemente el que mayor desconocimiento trae consigo, así como el que menos mueve a la población, salvo excepciones. En 2024, además de las elecciones autonómicas en comunidades como País Vasco o Cataluña, también tienen lugar los comicios para escoger a los representantes en el Parlamento Europeo y te contamos cuándo son las elecciones europeas 2024, las fechas clave y algunas otras dudas sobre el proceso.

La convocatoria oficial de las elecciones europeas en lo que respecta a este año 2024 se dio el pasado 16 de abril, con la publicación de la misma en el Boletín Oficial del Estado, pero más allá de la comunicación a través del BOE, las elecciones y, en concreto, el día de votación, será el domingo 9 de junio. No se vota el 9 de junio en todos los países: el proceso empieza el 6 de junio, donde acuden a las urnas en Países Bajos, por ejemplo. En Italia se vota el 8 y el 9.

En esta jornada, el ciudadano español, tal y como sucede en otros países del escenario europeo, escoge a los representantes en el Parlamento continental, que se renueva cada cinco años a través de un proceso electoral. A diferencia de lo que ocurrió en el año 2019, el último con elecciones, habrá en 2024 un total de 720 diputados, 15 más que hace cinco años.

En lo que respecta a España, tienen cabida un total de 61 eurodiputados, aumentando en dos el número si lo comparamos con 2019. Los partidos políticos suman 33 candidaturas (otras seis quedaron descartadas) en España para las elecciones europeas 2024, presentan a sus candidatos con listas cerradas, de manera que se vota a la formación y no al individuo, sin poder cambiar el orden. 

Fechas clave de las elecciones europeas de 2024

Si bien el domingo 9 de junio es el día en el que se votará en España como punto principal del proceso de las elecciones europeas 2024, hay otras fechas en las que hay que pararse y prestar atención para entender qué va a votar la población y de qué manera.

Otro lapso de tiempo que hay que conocer es el de la campaña electoral, que tiene una duración de 15 días y empieza el viernes 24 de mayo a las 0:00 horas, mientras que el cierre de campaña, menos mediático que en elecciones nacionales o elecciones autonómicas, pero igual de importante, acaba a las 23:59 horas del viernes 7 de junio, dejando paso a la jornada de reflexión del 8 de junio y a la votación en las elecciones europeas, el domingo 9 de junio en un horario de 9:00 horas a 20:00 horas, cuando se producirá el cierre de los colegios electorales en España y el posterior recuento de votos.

Cómo votar, qué requisitos hay y voto por correo

Es posible activar el voto por correo, tanto si se reside en España como si vives en el extranjero, de cara a las elecciones europeas 2024, igual que sucede con otros procesos políticos que llaman a la población a las urnas en España.

Además, hay que cumplir ciertos requisitos como tener 18 años o más (el día antes de la votación) o presentar el DNI o identificación oficial a la hora de acudir al colegio electoral. Asimismo, habrá que tener la nacionalidad española o ser ciudadano de otro país perteneciente a la Unión Europea y residente en España.