El Alfa Romeo Junior es un SUV de 4,17 m de largo, por lo que milita en el segmento B-SUV de lujo. Es un modelo que tiene que dar volumen y más presencia a Alfa Romeo, y la verdad es que cualidades no le faltan. Así lo ha reconocido el mercado. Desde su lanzamiento se han vendido 42.000 coches en Europa mientras en España, cuyas primeras entregas a cliente empezaron en septiembre de 2024, ya lleva 2.300 pedidos. Un punto muy importante a su favor es que la mayoría de compradores son nuevos clientes. Alfa Romeo, como fabricante especialista o de lujo, cubre con toda su gama de vehículos el 69% del mercado premium.
Para llegar a todos los públicos y tratar de satisfacer las necesidades de una variopinta clientela, la gama Alfa Romeo Junior propone las versiones Ibrida con motor de gasolina e hibridación ligera de 48 V (MHEV) y las versiones Elettrica propulsadas por un electromotor. Dentro de las Ibrida hay una variante con tracción integral, la Ibrida Q4, en tanto las Elettrica acogen dos variantes, una con 156 CV y la potente Veloce con 280 CV. En cuanto a los niveles de acabado, tanto para los modelos Ibrida como Elettrica, se contemplan el de acceso, el Speciale y el Intensa. El modelo Elettrica de 280 CV recibe la denominación Veloce. Los clientes más exigentes disponen de tres paquetes opcionales: Tech, Premium y Deportivo. Respecto a los precios, sin aplicar ningún tipo de descuento, parten desde 30.000 euros para el Ibrida, 37.400 euros (Ibrida Q4), 38.500 euros (Elettrica) y 47.500 euros para el Elettrica Veloce.
Diseño evocador y personal
A pesar de rendir fidelidad al rico pasado de la firma, el Alfa Romeo Junior es un automóvil con una marcada personalidad. El ADN de la marca rezuma, está presente en toda la carrocería, motivo por el que resulta inconfundible. De inmediato se le identifica como un Alfa Romeo. No obstante la firma italiana ha hecho muy bien los deberes, pues a la hora de configurar por segmentos su gama SUV ha conseguido dotar a cada modelo de personalidad propia, para no confundirlos.
El frontal continúa siendo el protagonista, recoge el mítico trilobulado de la marca compuesto por sus tres característicos elementos, el Scudetto y las dos bigoteras laterales. Pero una de las significativas novedades introducidas consiste en que se ofrecen dos diseños para el Scudetto en función de la versión. Para el acabado básico se ofrece el Leggenda, constituido por una especie de malla que porta el nombre Alfa Romeo con las tradicionales letras, rememorando la parrilla de los Alfa clásicos. El Scudetto Progresso es de tinte más vanguardista, acoge un relieve con la silueta del Biscione y se reserva para las versiones Speciale, Intensa y Veloce. No obstante la parte posterior del vehículo también reivindica su protagonismo. La cola truncada del Junior recuerda a los Alfa SZ y Giulia TZ, pero sobre todo guarda bastante similitud con la trasera del Alfa Romeo Spider Duetto III de 1983, con su gran alerón integrado en negro.
Si la carrocería rezuma esencia Alfa por los cuatro costados, esa misma sensación se tiene cuando se accede al interior. Como viene siendo habitual la consola central está orientada al conductor, un personaje siempre mimado por la marca. Ante el conductor se presenta un salpicadero de corte deportivo y original factura, con una serie de elementos ya conocidos que constituyen un guiño a Alfa Romeo. Es el caso de la tradicional doble visera a modo de cannocchiale (catalejo) que cubre el cuadro de instrumentos o las salidas de aire con forma de quadrifoglio (trébol de cuatro hojas). Tanto para el cuadro de instrumentos como para el sistema multimedia se contemplan pantallas de 10,25 pulgadas. Curiosamente el botón de arranque/parada del propulsor ya no se encuentra en el volante, ahora se ubica en la consola central, delante del selector del cambio de velocidades. Con respecto a la capacidad del maletero, las variantes eléctricas (BEV) disponen de un volumen de 400 l mientras en las híbridas de 48 V (MHEV) es de 415 l.
Una gama muy bien estructurada
En función del tipo de propulsor la gama Alfa Romeo Junior acoge dos modelos eléctricos (Elettrica) y dos dotados con hibridación ligera de 48 V (Ibrida), uno de ellos con tracción integral (Ibrida Q4). Tanto el Elettrica de acceso (156 CV) como el Ibrida (145 CV) pueden combinarse con el nivel de acabado básico, con el Speciale y con el Intensa. Con respecto al Ibrida Q4 está disponible con el acabado básico y con el Intensa. El Elettrica de acceso monta un motor eléctrico de 156 CV y una batería de 54 kWh de capacidad que autoriza una autonomía WLTP de 410 km. En corriente continua con una potencia de carga de 100 kW permite recargar la batería del 10 al 80% en 30 minutos. Para el Elettrica más potente (280 CV), que comparte la batería de 54 kWh y tiene 334 km de autonomía, se reserva la exclusiva denominación Veloce. En todos la tracción es a las ruedas delanteras.
El modelo Ibrida incorpora un motor de gasolina de 3 cilindros en línea con 1,2 litros de cilindrada que desarrolla 136 CV. Lleva asociado un sistema de hibridación ligera de 48 V (MHEV) que acciona un electromotor de 28,5 CV integrado en la propia caja de cambios. La potencia conjunta asciende a 145 CV. Este electromotor además de apoyar al motor térmico en fuertes aceleraciones, también puede mover el vehículo a bajas velocidades; una función que le permite hacer las maniobras de estacionamiento o desplazarse en los atascos de tráfico en modo eléctrico. Asimismo oficia de generador en las fases de frenado y de deceleración para recargar la batería de 0,89 kWh de capacidad que lo alimenta. Circulando por ciudad puede realizarse una gran parte del recorrido en modo eléctrico. Este propulsor con hibridación ligera lleva asociado un cambio automático de doble embrague con 6 velocidades. En el apartado de las prestaciones firma una velocidad máxima de 206 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,9 s.
Tracción a discreción
El Alfa Romeo Junior Ibrida Q4 (145 CV) con tracción integral es portador de una tecnología inédita en su segmento, tan solo compartida con el ya muy veterano Audi Q2. El Ibrida Q4 utiliza para el accionamiento del eje trasero un motor eléctrico que forma parte del sistema propulsor del vehículo. Se trata de un sistema de tracción a las cuatro ruedas a tiempo parcial dado que la tracción es a las ruedas delanteras, entrando automáticamente en acción el eje trasero en caso necesario, bien ante situaciones de baja adherencia o en determinadas condiciones dinámicas. Además la tecnología Power Looping asegura que siempre esté disponible la tracción Q4, incluso con la batería poco cargada.
El sistema propulsor del Alfa Romeo Junior Ibrida Q4 con hibridación ligera de 48 V (MHEV) consta de un motor de gasolina turboalimentado de 3 cilindros en línea con 1,2 litros de cilindrada (136 CV) y dos motores eléctricos de 28,5 CV, uno alojado en la caja de cambios y el segundo en la parte trasera del vehículo encargado de accionar el eje posterior. La potencia conjunta asciende a 145 CV, en tanto la caja de cambios es automática de tipo doble embrague con 6 velocidades. Entrando en el apartado de las prestaciones, la velocidad máxima es de 200 km/h mientras invierte 9,1 s en acelerar de 0 a 100 km/h. El consumo combinado en ciclo WLTP es de 5,2 l/100 km. A los tres programas de conducción tradicionales, Dynamic, Normal y Advanced Efficiency se une el programa Q4. Este modo Q4 prima la tracción a las cuatro ruedas para circular sobre superficies de baja adherencia con total seguridad y sin pérdidas de motricidad.
Deportividad Alfa en un eléctrico
Corona la gama Alfa Romeo Junior el modelo Elettrica Veloce, propulsado por un motor eléctrico de 280 CV de potencia con un par de 345 Nm que el tren delantero motriz se encarga de pasar al asfalto. Este electromotor de nuevo desarrollo, que estrena el Junior, alcanza un máximo de 15.200 rpm y el par máximo es constante entre 250 y 4.875 rpm. Con estas cifras ofrece unas prestaciones de primera, supera los 200 km/h, siendo lo más impresionante los 5,9 s que invierte en acelerar de 0 a 100 km/h. Para digerir con eficacia este potencial, el Junior Veloce adopta un chasis específico que además estrena una auténtica primicia, el diferencial Torsen D, que tiene mucho que ver en su comportamiento dinámico. El Torsen D es un sofisticado diferencial mecánico autoblocante o de deslizamiento limitado que en curvas rápidas o con fuertes apoyos efectúa un equilibrado reparto de par entre las ruedas delanteras en función de las condiciones dinámicas y de la adherencia, minimizando el subviraje a la vez que aumenta la estabilidad del vehículo en las curvas.
La dirección es muy directa (14.6), con un justo grado de asistencia. Con respecto a la suspensión, se ha rebajado 2,5 cm, y adopta tanto muelles como estabilizadoras específicos. Asimismo son característicos los amortiguadores con doble muelle de tope hidráulico. En el capítulo de los frenos incluye discos delanteros sobredimensionados de 380 mm con pinzas monobloque de cuatro pistones, mientras las llantas de 20 pulgadas van calzadas con unos eficaces neumáticos Michelin Pilot Sport especiales para automóviles eléctricos en medida 225/40. Cabe reseñar, en términos de eficiencia, que el Alfa Romeo Junior Veloce pesa tan solo 1.560 kg, un peso muy contenido para un vehículo eléctrico de sus características y de media 200 kg menos que sus competidores. Aunque directos competidores precisamente no tiene muchos, segmento B-SUV de lujo, eléctrico y muy potente. Reúne estas características otro recién llegado, el Volvo EX30, cuya versión de tracción trasera va propulsada por un motor eléctrico de 272 CV. Pero pesa 1.840 kg, es decir, nada menos que 280 kg más que el Junior Veloce.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado