Desde cualquier punto de vista tanto objetivo como subjetivo resulta extremadamente difícil pedir a un automóvil más de lo que ofrece el Mercedes-Benz Clase E. Al modélico confort de rodadura se unen una exquisita terminación, lujo y refinamiento,lo último en ayudas a la conducción y sofisticas e inéditas tecnologías nunca antes aplicadas. La actual Clase E, la sexta generación del modelo con código interno W214, se lanzó en 2023, y dentro de la gama de modelos que acoge destaca el Mercedes-Benz E 220 d.

El Mercedes-Benz E 220 d es el modelo de la Clase E más demandado en el mercado español. Monta un propulsor diésel de 4 cilindros en línea con 2 litros de cilindrada que desarrolla 197 CV, y adopta un sistema de hibridación ligera MHEV de 48 V que le autoriza a portar la etiqueta medioambiental ECO, un auténtico salvoconducto para poder circular por el centro de las grandes ciudades. Junto a esta motorización la línea de acabado exterior por la que mayoritariamente se decantan los clientes españoles es la AMG Line exterior, que incluye la tradicional parrilla con la estrella en el centro del legendario 300 SL de 1954 (aunque también la incorpora el Avantgarde exterior). Un conjunto que aúna elegancia a la par que deportividad. La señorial calandra de la marca con la estrella sobre el capó se reserva para el acabado Exclusive Line, no disponible en el mercado español.

Estilizadas a la vez que originales las ópticas traseras, con la estrella luminosa en relieve en luces de posición

Aunque el precio del Mercedes-Benz E 220 d parte de 65.368 euros, fácilmente la factura puede incrementarse unos cuantos miles de euros más si se recurre al inmenso número de opcionales que puede incorporar. Nuestra unidad de pruebas equipaba el paquete más costoso y completo, el AMG Line Premium Plus (19.208 euros) que incluye una rica dotación. También opcionales las espectaculares llantas de aleación AMG de 20 pulgadas con diseño de radios múltiples (1.936 euros), calzadas con neumáticos en medida 245/40 en el eje delantero mientras en el trasero las dimensiones son 275/35.

Muy atractivo y esbelto se muestra el Mercedes E en vista lateral. Los tiradores de las puertas van enrasados, en tanto las llantas AMG son de 20 pulgadas

Innovador salpicadero

Posiblemente sea el Mercedes-Benz Clase E el vehículo que mejor integre las grandes pantallas en el conjunto del salpicadero. Estamos acostumbrados a ver pantallas multimedia de gran tamaño, que más bien parecen tabletas, colocadas en la parte central del salpicadero como un elemento añadido, que no integrado. Hay automóviles que si las integran, sin embargo cuando llega el relevo generacional del vehículo en cuestión la pantalla multimedia pasa a ser enorme y se coloca como un elemento aparte.

El sistema multimedia MBUX Superscreen adopta tres pantallas. Tanto la del sistema multimedia como la del pasajero van perfectamente integradas en el salpicadero

Pero los diseñadores del interior del Clase E han ido mucho más allá. No han renunciado a la moda de las pantallas de grandes dimensiones, simplemente las han integrado en el salpicadero, sin que se note. Menos la pantalla independiente del cuadro de instrumentos, de 12,3 pulgadas, todo el salpicadero forma una superficie plana y diáfana que integra en el centro  la pantalla táctil de 14,4 pulgadas del sistema multimedia MBUX, y frente al puesto del acompañante puede adoptar opcionalmente una tercera pantalla de 12,3 pulgadas que permite tener acceso a las funciones del vehículo, ver películas, etc.  A este respecto va un paso por delante de su hermano mayor, el Clase S, cuyo sistema MBUX utiliza el formato tableta en posición vertical.

Con el sistema multimedia MBUX Superscreen y sus tres pantallas toda la superficie del salpicadero va acristalada, presentando un impecable a la par que refinado aspecto. En la parte inferior de la pantalla multimedia hay una línea o barra con accesos directos para el manejo de funciones como la climatización o el menú de inicio. Los botones convencionales asimismo tienen cabida en este universo digital. Bajo esta pantalla una serie de botones permiten operar el sistema de audio, las cámaras de aparcamiento o seleccionar los distintos modos de conducción.

Magnífica la resolución que ofrece la gran pantalla multimedia de 14,4 pulgadas. En el centro del salpicadero una cámara posibilita hacer videos o mantener conferencias online

Inéditas tecnologías

La gran carga tecnológica que aglutina el Mercedes-Benz Clase E está enfocada a facilitar un confort excepcional y una sobresaliente seguridad. El Themotronic Digital Vent Control permite el ajuste automático de las salidas de aire de forma individual a cada ocupante de los asientos delanteros, que mediante un menú pueden configurar tanto la distribución como la velocidad del flujo de aire, si bien, asimismo puede hacerse ajustando manualmente las salidas. Sorprende como de forma automática los aireadores se mueven para dirigir el flujo según lo indicado: uniforme, cabeza, tronco, etc. Con respecto al climatizador es de cuatro zonas.

la banda luminosa del salpicadero, que se extiende por las puertas, además de decorar sirve para otras funciones más prácticas y relacionadas con la seguridad

Una cámara en la parte superior del salpicadero sirve para conectarse a conferencias online (con el coche parado) y para hacer fotos o videos, en tanto una cámara de infrarrojos en el techo capta los movimientos de los ocupantes, propiciando, por ejemplo, que por la noche se activen automáticamente las luces de lectura del lado del acompañante si el conductor acerca la mano al asiento. Todo el contorno del salpicadero va rodeado por una banda luminosa que también se extiende por las puertas. Además de decorativa sirve para otras funciones de índole práctico y de seguridad. Así, por ejemplo, avisa si hay tráfico cruzado, alerta si al cambiar de carril hay un vehículo en el ángulo muerto, etc.

Auténticos butacones. Impecable el aspecto visual de los asientos traseros, que desde el primer momento transmiten lo confortables que resultan

El sistema de mando mediante voz del MBUX Superscreen puede decirse que si no es el mejor de cuantos ofrece el mercado, es casi el mejor. Se agradece el gran tamaño del navegador proyectado por la pantalla de 14,4 pulgadas, así como su perfecta definición. Si se desplaza el mapa para buscar algún sitio, la vuelta a la ventana de guiado no puede ser más sencilla, bastará con tocar en la pantalla centrar.  Lo que si es criticable es el engorro que supone la utilización de los mandos táctiles del volante, a su dificultad de uso se une el que a veces no obedecen a la primera. El confort sigue sumando enteros con los asientos delanteros multicontorno,  que cada usuario puede configurar a su gusto en función de su constitución corporal. Se puede regular tanto la anchura de los respaldos como la longitud de la banqueta. Como no podía ser de otra forma van ventilados, calefactados e incluyen varios programas de masaje.

Un campeón en confort de marcha y consumo

El confort de marcha del Mercedes-Benz E 220 d puede tildarse de supremo, no es nada descabellado afirmar que es uno de los vehículos más cómodos de cuantos ofrece el mercado. Ofrece un rodar tan suave que parece se desliza, envolviendo a sus ocupantes en una atmósfera de total silencio, pues la mecánica diésel no se insinúa para nada a velocidad de crucero. Dado el silencio que se disfruta en el habitáculo, es muy fácil transformarlo en toda una sala de conciertos de la mano del sistema de sonido Burmester con 21 altavoces, para agrado de los más melómanos.

Además de un confort de marcha superlativo y de un enorme agrado y facilidad de conducción, el Mercedes-Benz E 220 d ofrece unos consumos bajísimos

Con una suspensión más bien blanda y una dirección suave enfocadas hacia la comodidad, lo verdaderamente sorprendente es lo estable que resulta  ante cualquier situación y en todo tipo de escenarios. Porque al final la suspensión sujeta muy bien el coche, facilitándole una pisa firme a la par que precisa, en tanto la dirección se muestra muy comunicativa con el conductor. Ante cualquier brusquedad, imprevisto  o error de conducción siempre se empecina en seguir fielmente la trayectoria que se le marca. Así pues, es tan sumamente fácil de conducir que invita a ir muy deprisa, en la misma medida que es muy poco exigente con su conductor. La opción de la suspensión neumática Airmatic incluye dirección en el eje trasero, un dispositivo muy interesante a la hora de maniobrar o de aparcar. A baja velocidad las ruedas traseras giran hasta 4,5º en sentido contrario a las delanteras, con lo cual el diámetro de giro pasa de 11,6 m a 10,8 m.

El motor diésel de 4 cilindros en línea y 2 litros de cilindrada, con una potencia máxima de 197 CV, que  propulsa al Mercedes-Benz E 220 d constituye otra de sus grandes bazas. Si bien es cierto que a ralentí da pistas acerca de su procedencia diésel, a velocidades de crucero ni se oye ni se siente en el interior del vehículo. Es una mecánica que mueve con determinación el coche, autoriza una velocidad máxima de 238 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 s. A su prontitud de respuesta asimismo contribuye el cambio automático de 9 velocidades (de tipo convertidor) que lleva acoplado. Las velocidades más largas propician consumos que resultan increíbles. Este Mercedes-Benz E 220 d es muy poco bebedor, en ciclo combinado WLTP firma un consumo de 4,7 l/100 km. En un recorrido por autovía a velocidades legales se conformó con tan solo 4,9 l/100 km. Una muy reducida cifra de la que puede deducirse que estamos ante uno de los automóviles del mercado con mayor autonomía, hasta 1.400 km.