España reconoce hoy a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Pedro Sánchez, arrastrando los pies, cumple así con su promesa de hacerlo si, en el plazo de ocho días, Nicolás Maduro no convocaba elecciones. Nadie esperaba que el dictador se aviniera a comportarse como un demócrata, cosa que nunca ha sido. Por eso, no se entendió muy bien ese ultimátum. Fue, tal vez, para que no se diga que no se intentó. O puede que al presidente español le frenaran Pablo Iglesias y Rodríguez Zapatero, que en este asunto van de la mano.
Para seguir leyendo Regístrate GRATIS
Identifícate o Regístrate con:
Te puede interesar
-
Gina Montaner: "Mi padre era un liberal y optó por la libertad individual de la eutanasia"
-
"Por la libertad del pueblo cubano estoy dispuesto a volver a prisión y a dar la vida"
-
Cuba liberará a 553 presos tras la intermediación del Vaticano
-
Estados Unidos retira a Cuba de la lista países que promueven el terrorismo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule