Al principio era la nada. El hundimiento de las instituciones republicanas en 1939 y el Estado franquista que surgió de la Guerra Civil desmantelaron la autonomía de Cataluña alumbrada por el Estatuto de Nuria de 1932. El uso de la lengua catalana fue erradicado de la esfera política y administrativa. El castellano era la única lengua oficial en Cataluña. El castellano era la única lengua española en los cuatro puntos cardinales del país. El idioma en el que está escrito el artículo que el lector tiene en la pantalla de su ordenador ostentaba el monopolio en la Administración, la enseñanza pública y la mayoría de los medios de comunicación. Se podía hablar, escribir y publicar en el idioma catalán, pero su empleo permanecía restringido al ámbito doméstico y tampoco estaba ausente en el mercado, la plaza urbana o el mundo de los payeses.
Para seguir leyendo Regístrate GRATIS
Identifícate o Regístrate con:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 RTVE confirma la muerte de un protagonista de La Promesa
- 2 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 3 Ana Garcés, Jana en La Promesa, declara su amor a otro actor
- 4 La acción de Prisa se dispara un 25%
- 5 Un juez obliga a la Comunidad de Madrid a reconocer una discapacidad del 65% tras dos años de espera
- 6 250 años del Sitio de Melilla: cuando la ciudad española derrotó al sultán de Marruecos
- 7 El jefe de la UDEF filió a tres capos como confidentes para evitar que los detuvieran por drogas
- 8 Por qué Netanyahu quiere volver a la guerra en Gaza
- 9 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses