Los partidos en España, todos, son megaestructuras creadas no para mejorar la vida de los ciudadanos sino para ser utilizados como agencia de colocación, fondo receptor de subvenciones y organismo institucional superior en la sombra. Ellos pueden recibir millones de euros en crowdfunding pero, si usted ingresa más de 2.000 € en efectivo, levanta las sospechas de blanqueo de capitales, ellos no.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre
hace 2 años
Si, hay que ponerse a reformar «el sistema» para asegurar que la mayoría de los españoles voten por «cosas reales», no por partidos. Los partidos podrían proponer una lista de cuestiones prioritarias con una forma de resolverlas, y las elecciones serías sobre «cosas» y «soluciones concretas». El Gobierno se establecería en función de las diferentes soluciones votadas, y por tanto integraría diferentes partidos, que tendrían que acordar políticas globales para recoger de la forma mas sintética posible las «soluciones concretas». En todo caso, tranquilidad; España, la Sociedad Civil Española es mucho mas eficaz, eficiente y realista que los políticos, y «España se hace su propia política». En realidad, los políticos profesionales, aupados por los medios, influyen afortunadamente muy poco en los destinos de España. Lavs Deo.