He de reconocer que comprender a la izquierda española cada vez resulta más complicado; y eso que leí a Gramsci, atraído por la turra que Monedero y Errejón daban con el intelectual italiano. Descubrí entonces que al catolicismo lo consideraba como una ideología que pugna por perpetuar la hegemonía de la clase dominante y que, por tanto, puede incluso ser considerado como un rival político y cultural de los socialistas. Tuve todo más o menos claro hasta que murió el papa Francisco y gran parte de los portavoces de ese espacio político le definieron como un "referente". Yolanda Díaz fue más allá: “Me ayudó a tomar decisiones en mi vida, guardo un recuerdo maravilloso de él”.
Supongo que todo se debe a que entre la muerte de Gramsci y la del Sumo Pontífice argentino han pasado casi 90 años, en los que el relativismo ha derribado fronteras y ha licuado algunos muros de forma casi milagrosa. Así que hay unos cuantos líderes de izquierda que han agradecido esta semana la labor realizada por el máximo representante de una institución que Marx situó en la trinchera de los injustos. "Destacó por su compromiso por la paz", ha dicho alguno por ahí.
¿Y qué es la paz? En principio, la ausencia de conflicto, algo que, para muchos, es imposible lograr sin capacidad para intimidar al enemigo. Por tanto, conviene rearmarse. Desde Podemos, han rechazado este extremo, al considerar que todo lo que se gaste en tanques y misiles no se destinará a hospitales, colegios y carreteras. Su postura es más maximalista que la de Sumar, que se opone en principio, pero que no lo considera un asunto de la envergadura suficiente como para romper la coalición gubernamental.
El 'mal menor'
Pablo Iglesias ha querido aprovechar este extremo para debilitar a Yolanda Díaz. El tabernero de Lavapiés ha criticado con rotundidad esta posición y ha acusado a sus otrora compañeros de coalición de practicar el "malmenorismo". Es decir, de tragar con todas las tretas y traiciones que les dedica Pedro Sánchez con la lógica de que la alternativa es capitular y permitir un Gobierno del PP y de Vox. El "malmenorismo" es el mal menor, que no quiere decir que sea bueno.
Iglesias no sólo se refería al contrato de compra de balas con la empresa israelí IMI Systems -roto este jueves-, sino al rearme en general, lo que deja clara que su postura es maximalista en este sentido y permite deducir que, si Podemos estuviera en el Gobierno, sus ministros no dudarían en exigir a Pedro Sánchez que rectificara su plan para incrementar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB, tal y como exige la OTAN a España.
Habrá quien diga que, en 2022, Podemos estaba en el Gobierno cuando la partida presupuestaria destinada a la defensa aumentó en casi un 30%, en cumpliendo de los compromisos que había adquirido España en 2014. A lo mejor hubo un fuerte debate en el Consejo de Ministros al respecto, pero no constan bloqueos ni dimisiones. Iglesias se dedicaba entonces al mundo del podcast y -con Inna Afinogenova, exjefa de RT al lado- criticó el belicismo de una parte del Ejecutivo. No constan entonces referencias al "malmenorismo" ni loas al Santo Padre.
El 'sólo sí es sí'
Tampoco dimitieron los ministros de Podemos en abril de 2023, cuando se aprobó la contrarreforma -no se confunda Yolanda la católica con este término- de la ley del 'sólo sí es sí', impulsada por el propio PSOE. Entonces, tampoco salió de la boca de Iglesias la acepción "malmenorismo" de forma despectiva, pese a que las dos partes de la coalición gubernamental reconocieron fricciones en el Consejo de Ministros.
Hay que reconocer que el papelón de Sumar es de época. Podría decirse que la polémica sobre el contrato con la empresa hebrea le ha venido bien para que las miradas no se detengan a analizar su extraña posición con respecto al rearme. Si yo fuera asesor del PSOE y quisiera echar una mano a mi socio de Gobierno, magullado, hubiera inventado un guión similar al de los hechos que han sucedido durante las últimas 72 horas.
Porque, quienes analicen de forma superficial los últimos titulares, pensarán que la presión de Izquierda Unida ha sido fundamental para corregir el plan de rearme que Pedro Sánchez -con toda lógica, pese a las críticas- está dispuesto a sacar adelante. Habrá incluso quien considere que ese "malmenorismo" en realidad delata el gusto por el poder de los ministros de Yolanda Díaz, cuyo trasero han fijado a la butaca con pegamento industrial.
Supongo que no se atreverá Pablo Iglesias a poner a Podemos de ejemplo en este sentido cuando sus antiguos titulares ministeriales mantuvieron la coalición con el PSOE en circunstancias similares e incluso más contradictorias con su propio programa en materia de Igualdad. En ese ministerio, por cierto, repescaron en 2021 a Carlos Sánchez Mato, a Celia Mayer y a Isa Serra para hacer asesorías. El primero es muy dado a aleccionar siempre que puede, pero, a la hora de la verdad, no hizo ascos a reengancharse a la manguera. De eso se trata en realidad, de poder.
Si en Podemos han visto la película Cónclave, también sabrán de lo que es capaz quien desea ejercerlo o mantenerlo. Quizás incluso eso haya generado cierta admiración de Iglesias hacia la Iglesia, antiguo hegemón y enemigo natural de los comunistas, pero que estuvo encabezada por alguien que ha generado simpatías en sus filas. Quizás porque entre un papa conservador y Francisco... también optaron por el mal menor.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado