En este podcast continuamos con nuestra serie Crisis de Invierno o Crisis Sistémica abordando los efectos negativos de las tecnologías de la información, en particular de las redes sociales, sobre las sociedades occidentales.

Con este fin nos acompaña Loreto Corredoira, visiting scholar en la Universidad de California en Berkeley y profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, donde también ostenta una Cátedra Jean Monnet desde 2020. Junto a ella, hoy también está con nosotros Beatriz Catalina, que es doctora en Ciencias de la Comunicación y ha trabajado en diversos medios de comunicación como la Agencia Efe, RNE o Cadena Ser, entre otros. Actualmente es profesora de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Y, como cada semana, Javier Collado, profesor de Historia del Pensamiento en la URJC y David Sarias, director del podcast.

La invasión rusa de Ucrania ha vuelto a poner sobre la palestra la intromisión del Estado ruso en las democracias occidentales mediante el uso de los nuevos medios de comunicación. De hecho, como ya apuntábamos en el primer podcast de esta serie, con Nicolás de Pedro y Jesús Manuel Pérez Triana, la dimensión comunicativa está siendo fundamental en una guerra que todo el mundo reconoce como de naturaleza híbrida, en el sentido de que el poder militar duro es co-dependiente de la guerra informativa y tecnológica. La situación, además, no es nueva: todos recordamos las probadas actividades del Kremlin en las elecciones estadounidenses de 2016 o las cada vez más palmarias interferencias rusas durante el procés en Cataluña.

En realidad, la guerra informativa, la propaganda y la desinformación siempre han estado presentes en todos los conflictos – recordemos ahora el caso de los bebés prematuros presuntamente asesinados por los ocupantes iraquíes durante la I Guerra del Golfo, que luego resultó que no existían; o, más atrás en el tiempo, las actividades subversivas de Occidente en la esfera soviética a través de Radio Free Europe; o de los comunistas en la España de Franco vía La Pirenaica. En cuanto a los efectos nocivos de los bulos, baste recordar el caso de los Protocolos de los Sabios de Sión a nivel europeo o del bulo acerca de los monjes madrileños envenenando los pozos de la ciudad cuando se acercaban las tropas carlistas y la resultante violencia anticlerical.

No obstante, si bien el fenómeno no es nuevo, algo ha cambiado en la naturaleza de la guerra informativa. Hoy nos planteamos cuál es su naturaleza en el contexto actual. Por ejemplo, una dimensión diferencial muy importante de las nuevas tecnologías es la descentralización. Es decir, la cooptación de agentes autónomos, no directamente controlados por ningún Estado pero que reproducen las directrices de éste. Por ejemplo, el caso de los adolescentes macedonios que esparcían bulos acerca de Hillary Clinton porque descubrieron que era una forma muy eficaz de lograr fondos vía publicitaria. O, en la actualidad, personas a las que en este podcast aludíamos como los Mariachis de Putin, es decir, aquellos que sinceramente creen en la malignidad de la OTAN y en la veracidad de la propaganda rusa y reproducen y refuerzan esta última.

Resulta que la distopía que estamos creando es más parecida a Un Mundo Feliz de Aldous Huxley que la represión descarnada de 1984 de Orwell. Así las cosas, en este podcast abordamos estas preguntas:

¿Es hoy la dimensión informativa de los conflictos más peligrosa?

¿Cuáles son los principales elementos distintivos de la propaganda y la desinformación en la era de las nuevas tecnologías?

¿Cuál es la responsabilidad de los medios convencionales? ¿Estos siguen siendo dominantes?

En cuanto a los medios convencionales, ¿son eficaces las medidas represivas como, por ejemplo, la prohibición de Russia Today o Hispan TV?

¿Es posible controlar esos agentes autónomos que difunden o inventan desinformación? ¿Cómo?


David Sarias Rodríguez es profesor de Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales en la URJC