Entramos en una "semana decisiva"que culminará el domingo con la celebración del comité federal del PSOE, destinado a dar el "nihil obstat" a la investidura de Mariano Rajoy. Éste, cauto, está a la espera de un debate socialista que prevé muy difícil en el que no quiere interferir por nada del mundo, aunque tiene plena disponibilidad a sentarse con Javier Fernández y pactar cuestiones referidas, por ejemplo, a las políticas sociales "para que el presidente de la gestora pueda llegar a la reunión del 23 con alguna propuesta concreta que facilite la abstención".
El jefe del Ejecutivo en funciones -que está pilotando directamente todo lo que tiene que ver con su investidura, para la que ya ha encargado el discurso parlamentario-, pondría sobre la mesa los 150 puntos que pactó con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, "para modificar aquello que el PSOE considere necesario", indicaron fuentes próximas al inquilino de la Moncloa. Sin embargo, se temen que Fernández, -con quien Rajoy mantiene buena interlocución que hace pensar en que hablan mucho más veces de lo que cuentan y sobre asuntos que tienen que ver, por ejemplo con el calendario de investidura- "no quiere la foto con Rajoy" para no enervar aún más lo ánimos en las filas socialistas.
Moncloa asume que Fernández "no quiere foto con Rajoy"
El líder del PP dijo ayer estar tranquilo a la espera de que el PSOE debata sobre la abstención y avanzó que, aunque últimamente no ha hablado con Fernández, prevé hacerlo próximamente. Desde Salamanca, donde presidió la Comisión Conmemorativa del VIII Centenario de la Universidad de esta ciudad, apeló a la prudencia y defendió que ha hecho todo lo que estaba en su mano para que España cuente con un gobierno en plenitud de funciones, informa Efe.
Su disponibilidad a ceder a algunas peticiones del PSOE se extenderá más allá de la votación de investidura. Si llega a formar Gobierno tendrá que activar una serie de medias presupuestarias vía decreto-ley, una vez prorrogadas para 2017 las actuales Cuentas del Estado. En este punto, Rajoy "puede dar alguna victoria al PSOE en materia social vía enmienda, como, por ejemplo, partidas económicas para la dependencia".
Ayer mismo el responsable del Área de Políticas Sociales, Educación y Sanidad de la gestora socialista, Francisco Javier Ocón, reafirmó el compromiso del PSOE para “reconstruir el Estado del Bienestar, revertir todos los recortes infligidos por el PP y recuperar los derechos de los ciudadanos y ciudadanas”, según una nota del partido.
Rajoy puede aceptar, vía enmienda, algunas propuestas del PSOE en materia social vía presupuestaria
Sin embargo, Fernández ha querido dejar claro que si bien están dispuestos a permitir la investidura de Rajoy, éste se tendrá que asegurar la gobernabilidad por otro lado. Consciente de que tendrá que ganar voto a voto, el PP mantiene abierta la vía del diálogo con el PNV, con quien sumaría 175 votos.
Tampoco está previsto que Rajoy y Rivera protagonicen un "posado" previo a la sesión de investidura. Salvo que hayan optado por una reunión secreta, parece que el líder de Ciudadanos no desea ser visto más de lo imprescindible con Rajoy. De hecho, ya es un triunfo que el pacto entre ambas formaciones siga vigente a pesar de las desconfianzas mutuas que Rivera reiteró ayer. Además aprovechó para meter presión al PSOE recordando que tiene "la pelota en su tejado" para desbloquear la situación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 2 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 3 Barbijaputa y la revolución que devora a sus hijos
- 4 La jueza de la DANA da por bueno que la CHJ avisara por correo electrónico de los desbordamientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 ¿Era antiespañol el Papa Francisco?
- 9 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza