La Comisión de Venecia del Consejo de Europa en su última reunión, celebrada este fin de semana, ha emitido un informe favorable sobre las últimas modificaciones introducidas por las Cortes Generales en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que atribuyen al Tribunal mayores potestades para hacer efectivas sus sentencias y decisiones.
En su informe, la Comisión de Venecia del Consejo de Europa recalca en primer lugar la importancia que tiene que todos los individuos e instituciones cumplan de manera efectiva las sentencias y decisiones de los Tribunales Constitucionales. En palabras de la Comisión “cuando una autoridad pública se niega a ejecutar una sentencia del Tribunal Constitucional, viola la constitución, incluyendo los principios del imperio de la ley, separación de poderes y el de cooperación leal entre instituciones públicas estatales y las medidas que impulsen la ejecución son legítimas”.
A continuación hace un análisis del derecho comparado en esta materia, concluyendo que en Europa son varios los sistemas posibles. Uno de ellos es el de atribuir potestades de ejecución de sus sentencias al propio Tribunal, como sucede en España que ha seguido el modelo alemán.
Las últimas modificaciones atribuyen al TC mayores potestades para hacer efectivas sus sentencias y decisiones
La Comisión valora el carácter general de la ley española que permite a cualquier parte interesada instar la ejecución, las garantías procedimentales que establece previas a la adopción de medidas de ejecución de las resoluciones firmes del Tribunal Constitucional y la obligación de auxiliarlo en su puesta en práctica que incumbe a los poderes del Estado a todos los niveles.
Todos los tipos de medidas previstas en la modificación legal, que incluyen entre otras la posibilidad de suspender transitoriamente en el ejercicio de sus funciones a cargos públicos, se consideran adecuadas desde el punto de vista constitucional comparado, haciendo algunas recomendaciones relativas a su aplicación práctica.
Este dictamen confirma la legalidad de la norma española aprobada en 2015. Esa reforma tenía como objetivo dotar al Tribunal Constitucional, institución básica para la defensa y garantía del Estado de Derecho, de las herramientas suficientes para asegurar el cumplimiento efectivo de sus sentencias y resoluciones. La Ley que ahora se ratifica también preveía que el Tribunal Constitucional pudiera solicitar el auxilio de cualquier administración o poder público, con el Gobierno de la nación a su cabeza, que tienen la obligación de atender estas peticiones de colaboración de forma preferente y urgente.
La modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional de la X Legislatura conseguía así completar nuestro sistema permitiendo que el TC haga cumplir sus resoluciones tanto cuando afectan a ciudadanos como a instituciones, asegurando con ello la plena eficacia del Estado de Derecho.
La Comisión de Venecia, técnicamente denominada Comisión para la Democracia a través del Derecho, es un órgano consultivo del Consejo de Europa para asuntos constitucionales. En esta ocasión ha emitido su informe a solicitud de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Hacienda recuerda cómo declarar las transferencias a familiares
- 2 Justin Bieber se abre como nunca sobre su salud mental
- 3 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 4 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 5 La IA contra Google: la batalla por el control de la información
- 6 CAF apoya a Argelia en pugna con Marruecos por mapa de Sáhara
- 7 RTVE se gastará 5,3 millones de euros en el 'nuevo Sálvame'
- 8 Ángel Víctor Torres anuncia que padece cáncer, pero no deja ni la política ni el Ministerio
- 9 Avance semanal de La Promesa: Curro se convierte en lacayo