La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE) ha puesto en marcha una "minuciosa investigación interna" para averiguar si financió la campaña del PP en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2007, en las que Esperanza Aguirre sacó 20 puntos al PSOE e incrementó la representación de la formación en 10 diputados (de 57 a 67).
La indagación se produce después a raíz de las anotaciones manuscritas que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en el domicilio del ex gerente del PP madrileño Beltrán Gutiérrez cuando lo registró el 11 de febrero de 2016 en el marco del caso Púnica, que instruye el Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional. Entre las referencias aparecen dos alusiones a 'Diego León', que, según informan hoy El Mundo y El Confidencial, se corresponderían con referencias a la sede de la patronal madrileña. Diego de León es el nombre de la calle madrileña donde la organización empresarial tiene su sede, concretamente en el número 50.

Referencias a 'Diego León' en la documentación hallada en el domicilio de Beltrán Gutiérrez.
En un comunicado, CEIM-CEOE indica que el presidente, Juan Pablo Lázaro, ha dado "instrucciones precisas" para que se realice una "minuciosa investigación internar", que incluirá una auditoría externa de los supuestos pagos a terceros, a fin de determinar si la organización colaboró económicamente con el PP en la campaña electoral de 2007.
La CEIM encarga una auditoría externa para averiguar si Arturo Fernández hizo pagos al PP de Madrid
"En el caso de que dicha investigación interna arroje cualquier irregularidad, CEIM la trasladará, con total transparencia, al juzgado que está instruyendo la supuesta campaña de financiación ilegal, en el ánimo de colaborar, en todo momento, con el esclarecimiento de los hechos", señala la nota, que anuncia que adoptará medidas contra quienes hubieran podido adoptar "decisiones irregulares".
La alusión velada va dirigida a Arturo Fernández, propietario del grupo de restauración Cantoblanco y presidente de la patronal madrileña desde junio de 2007 hasta diciembre de 2014. Fernández declaró el pasado 8 de marzo en calidad de investigado (antes imputado) ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en el marco de la pieza separada -declarada secreta- en la que investiga la presunta financiación irregular del PP de Madrid.
Quedar bien con el 'stablishment'
En su comparecencia, según reveló El Mundo, el empresario madrileño reconoció que su grupo donó 60.000 euros en el año 2007 a Fundescam, la fundación que habría utilizado el PP de Madrid para canalizar las aportaciones de las empresas para financiar actos electorales y epicentro de la investigación que dirige el juez Velasco en esta rama de Púnica. "Yo doné para quedar bien con el establishment, pero sin pedir ni lograr nada a cambio», confesó.
Fernández aseguró que las aportaciones a la fundación popular las hizo "por transferencia" y de forma documentada", e insistió en que la Comunidad de Madrid no le otorgó "nada a cambio". La investigación de la CEIM debe ahora determinar si las donaciones fueron como empresario o si, por el contrario, también hizo pagos a través de la patronal en su etapa como presidente.
En concreto, entre la documentación intervenida a Beltrán Gutiérrez aparecen dos referencias a Diego León junto a las cifras 0,7 y 0,3. Gutiérrez también ha comparecido ya como investigado ante el juez Velasco.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule