La fiscal del juicio que se celebra contra la primera época de la trama Gürtel (1999-2005), el abogado del Estado, el abogado del PP y varios letrados de la defensa se han pronunciado este martes en contra de la citación como testigo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha sido solicitada --por tercera vez-- por la acusación popular que ejerce la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE).
Al inicio de la sesión con la que se ha reanudado la vista por este caso, la fiscal Concepción Nicolás se ha mostrado contraria a la petición de testifical de Rajoy por considerarla "inútil e innecesaria" ya que "nada ha cambiado" respecto al pasado mes de octubre, cuando se rechazó citarle al inicio del juicio.
Citación redundante
La fiscal ha argumentado también que la citación de Rajoy a estas alturas de la vista sería "redundante" porque los hechos que la acusación particular pretende que se confirmen con el testimonio del presidente del Gobierno, como es la existencia de una caja B en el PP que podría haber beneficiado a alguno de los acusados, ya han sido suficientemente acreditados por otras pruebas o documentos.
El abogado del Estado ha señalado, por su parte, que esta declaración es "inútil y redundante" porque no han aparecido nuevos elementos que sustenten la petición de ADADE. A la negativa del representante de los servicios jurídicos del Estado se han unido varios abogados de las defensas de los enjuiciados en esta pieza de 'Gürtel' y el abogado del PP, que ha destacado la "improcedencia" de la diligencia, que considera que sería "perturbadora" y contribuiría al "circo mediático".
La deliberación
El tribunal se ha retirado a deliberar durante unos minutos, pero no ha alcanzado una decisión por lo que la sesión ha continuado con el interrogatorio de una testigo. Está previsto que a lo largo de la mañana los jueces informen de su acuerdo.
Sin embargo, el pasado mes de octubre se opusieron a esta declaración al entender que era innecesaria porque ya se había aceptado la declaración de los exdirigentes 'populares' Francisco Álvarez Cascos, Ángel Acebes y Javier Arenas, como secretarios generales del partido y de Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja como responsables del mismo durante entre 1999 y 2005, periodo que se está juzgando.
ADADE ha vuelto a pedir está declaración porque "la conciencia social exige sanciones". Y porque el PP ha actuado con la clara la intención "de evitar molestias, de salvar al jefe Rajoy", cargando las responsabilidades a "escalones inferiores". Por ello consideran imprescindible oír a Rajoy, que fue director de diversas campañas electorales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 González Amador sólo ha formalizado la demanda contra la vicepresidenta Montero
- 4 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 5 Rearme: "El plan no responde a carencia para defender el cielo"
- 6 Interior compra un programa policial de Israel en plena polémica por la munición de la Guardia Civil
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 La UCO tendrá un mes para analizar la información del correo de Google del fiscal general
- 9 La cabeza de Marlaska no corre peligro