La esposa del ex presidente Jordi Pujol, Marta Ferrusola, ha tenido un papel crucial en el manejo de la fortuna del clan Pujol. Un papel para el que creó un lenguaje en clave con el que dar instrucciones a las entidades bancarias para el manejo de operaciones donde utiliza el lenguaje eclesiástico para ordenar los movimientos bancarios, llegando a presentarse como "la madre superiora" y dirigiéndose al responsable del banco como "reverendo".
Ferrusola, imputada por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, ya llevaba a cabo maniobras bancarias desde hace décadas, según un documento incorporado al sumario en un informe de la fiscalía al que ha tenido acceso El Independiente y que recoge los documentos entregados por Higini Cierco, ex dueño de BPA, al fiscal, tras colaborar con la justicia.
El texto era una solicitud de operaciones en la cuenta de la Banca Reig y databa de 1995, e iba acompañado por una anotación manuscrita de la madre del clan Pujol.
Documento manuscrito de Marta Ferrusola que aparece en las investigaciones.
En esta petición, Ferrusola pedía una transferencia y se presentaba como la "madre superiora de la Congregación", dirigiéndose al supuestamente responsable de la Banca como "Reverendo Mosen". Y pedía el traspaso de "dos misales de mi biblioteca", es decir, dos millones de las antiguas pesetas desde su cuenta a "la biblioteca del capellán de la parroquia"; que podría tratarse de su hijo Jordi Pujol Ferrusola, quien "ya le dirá dónde se debe colocar".
Jordi Pujol Ferrusola era el encargado de "colocar" y repartir la fortuna familiar entre los hermanos. El papel de madre e hijo que constata este nuevo documento responde a la acusación de De la Mata, que aseguró que ésta distribuía con su primogénito los fondos de sus cuentas de Andorra. Así, el magistrado explicaba en su resolución que quedaba "acreditada" la existencia de "fondos opacos" desde 1992 con un "origen desconocido" al haber sido ingresados los fondos "en efectivo".
Los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) describen la estructura del clan Pujol como “la Familia”, pues tenía “un plan preconcebido y coordinado” para ocultar “grandes sumas de dinero de origen desconocido e ilícito”. Esta trama, señala un informe de la UDEF del 24 de abril, comenzó a operar en 1990 al abrir Marta Ferrusola y sus siete hijos cuentas bancarias en Andbank (Andorra) y terminó en el 2014 tras mover el dinero por otros bancos andorranos y fundaciones en Panamá.
En un informe anterior, la Policía ya atribuía la procedencia de los fondos blanqueados y señalaba que había una "disonancia obvia" entre la versión del líder de Pujol Ferrusola, que atribuía la fortuna a la herencia de su padre, y el origen real de los fondos, que procedería de presuntas comisiones cobradas a cambio de contratos en Cataluña.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas